
31 de diciembre de 2009
Feliz AÑO NUEVO

San Silvestre 2009

- Calle Doctor Albiñana.
- Plaza de la Comunidad Valenciana .
- Calle San José.
- Plaza del Convento.
- Bajada Lavadero Viejo.
- Calle Manuel Ciges Aparicio.
- Calle San Jerónimo.
- Plaza de las Palmeras .
- Plaza Comunidad Valenciana.
- Calle Santa Bárbara.
- Calle del Rosario.
- Ayuntamiento.
Para preservar la seguridad de los participantes ya que no se trata de ninguna competición, sino el hecho de participar, por la Policía Local, se procederá a partir de las 5 de la tarde (17’00 horas) al cierre de los accesos rodados a la zona centro de la población, hasta la finalización de la San Silvestre.
Se ruega pues a todos los conductores que colaboren con la organización.
Gobernación mantiene la Preemergencia por vientos fuertes en toda la Comunitat ..

• El CCE ha alertado a todos los municipios y organismos de emergencia.
La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico (CCE), mantiene la Preemergencia por vientos fuertes (nivel naranja) en toda la Comunitat que decretó ayer debido a que se esperan rachas de viento fuerte o muy fuerte que al final del día pueden alcanzar los 90 km/h.
El Boletín de fenómenos adversos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para la presente jornada precipitaciones débiles y temperaturas en descenso moderado. Asimismo, se esperan “vientos del suroeste moderados, con intervalos de fuerte en el litoral de la mitad sur, girando por la tarde a oeste o noroeste y aumentando a fuertes o muy fuertes, con rachas que pueden alcanzar al final del día los 90 km/h”.
Por este motivo, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar de la situación de Preemergencia por vientos fuertes a todos los municipios afectados.
Además, la conselleria de Gobernación, a través del CCE, ha comunicado la situación meteorológica a los organismos de emergencia y servicios públicos para que estén preparados y adopten las medidas preventivas que consideren necesarias.
Medidas en situaciones de fuertes vientos
El CCE aconseja que se sigan los siguientes consejos y que, ante cualquier problema originado por el viento, se llame inmediatamente al teléfono de emergencias 112.
Prevención en el hogar:
• Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
• Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
• Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas. Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.
Qué hacer en la calle o en el campo:
• No salgas si no es necesario.
• Aléjate de casas viejas o en mal estado.
• Evita los muros y las vallas publicitarias.
• Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
• No transites por parques o avenidas arboladas.
• No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
• Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos. Aléjate y en caso de caída avisa al 1•1•2.
Precaución en la carretera:
• Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
• Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
• En caso de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.
El temporal en zonas marítimas:
• Protege tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
• Si estás en un camping permanece atento a la posibilidad de evacuación.
• No te acerques a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua te puede arrastrar.
• No circules con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
• Abstente de practicar cualquier tipo de deporte náutico. Si dispones de embarcación procura asegurar su amarre en un lugar resguardado.
• Mantenerse informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o Salvamento Marítimo.
• Si se encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de emergencia.
29 de diciembre de 2009
Dona Sangre
Mañana miércoles día 30 de Diciembre, en el Centro de Salud de Enguera, ubicado en la Avenida de la Constitución y en horario de 17:00 a 20:30 horas.
Requisitos para donar:
Para ser donante, únicamente hace falta tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 Kg, así como gozar de buena salud, no se debe de acudir en ayunas.
26 de diciembre de 2009
Consejos para objetos de valor

Esta sencilla tarea de marcar con su DNI o matrícula de su automóvil, respectivamente, los objetos de valor o accesorios de su automóvil, es una medida de seguridad que persigue varios objetivos:
• Disuadir al delincuente (siempre preferirá un objeto sin identificar).
• Dificultar la circulación y reventa de lo robado.
• Advertir al comprador de la procedencia del objeto.
• Facilitar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado reconocer la legitimidad o ilegitimidad de la posesión.
• Posibilitar la devolución del objeto al poder establecerse, gracias al DNI o al número de matrícula, la identidad del propietario y su rápida localización.
Instrumentos:
• Lápiz Eléctrico: Para proyectores, electrodomésticos, joyas, relojes, objetos de oro y plata, cristal, cerámica, radiocasetes, bicicletas, maquinaria.
• Punzón: Para proyectores, electrodomésticos, bicicletas, maquinaria.
• Tinta invisible: Para piel y similares, textiles, papel.
• Troquel: Para bicicletas, maquinaria.
• Grabador: Para proyectores, electrodomésticos, joyas, relojes, cubiertos, objetos de oro y plata, cristal, cerámica y radiocasetes.
Anote en una hoja, como se indica a continuación, los datos de identificación de los objetos de valor y guárdela:
• Objeto
• Marca
• Modelo
• Número de serie o fabricación
En caso de sufrir un hurto o robo, preséntela al formular su denuncia; sin duda facilitará la recuperación de sus pertenencias. Cualquier medida de seguridad que adopte para proteger sus propiedades es válida.
Nuestro deber y mayor deseo es serle de utilidad; si tiene alguna duda o necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le informaremos.
25 de diciembre de 2009
Nueva visita de la ITV para Ciclomotores y Tractores
Recordar que el próximo MIÉRCOLES día 20 de ENERO, se desplaza de nuevo a nuestra localidad una unidad móvil para pasar inspección técnica a los vehículos, que así lo soliciten. ( de 09:00 a 13:00 horas)
24 de diciembre de 2009

Un equipo de feligreses ha colocado durante las dos últimas semanas un total de 25 figuras del misterio del Nacimiento, de entre 1,60 y 1,70 metros de altura, que han sido financiadas por la propia feligresía de la parroquia San Miguel Arcángel de Enguera mediante la venta de lotería, tarjetas navideñas y diversas actividades culturales.
Las figuras, realizadas “con arpillera, tela encolada y escayola”, representan diferentes escenas, como “el Nacimiento en el portal” y “la Anunciación de los pastores”, y “cuenta con personajes tradicionales de los belenes, como la aguadora, las lavanderas y pastorcillas”.
Igualmente, los feligreses colocarán un puente, un río artificial que acciona una noria, además del horno, un oasis con palmeras, el pozo, y casas decorativas con iluminación interior, todo ello de tamaño natural. El nacimiento dispone, además, de iluminación con equipos de focos cubiertos con piedra.
Asimismo, una estrella de Navidad de más de 1000 bombillas cubre toda la extensión horizontal de la fachada de la parroquia, de más de 25 metros de longitud.
La iniciativa pretende “continuar la tradición de la Iglesia de utilizar la iconografía, en este caso muy exacta, para representar el misterio de Navidad”, afirma el párroco, quien ha añadido que “la expectación en torno al belén aumenta cada año, con la visita de centenares de personas, incluso enfermos de la localidad, que solicitan ser traídos a contemplar la muestra durante estas fechas” .
Además, “es enorme el respeto que se tiene hacia las figuras, que permanecen a la intemperie sin estar protegidas y no sufren ningún daño”.
Se trata del decimocuarto año consecutivo que se construye el belén de tamaño natural en la plaza de la Iglesia de la localidad de Enguera, que este año ha restaurado todas las figuras “especialmente las más antiguas, que ya estaban un poco deterioradas después de exponerse durante tantos años”.
Programación de Navidad

22 de diciembre de 2009
Gobernación incrementará más de 74% la formación en seguridad y emergencias

En este acto, ha explicado que los miembros del IVASPE contarán en 2010 con un total de 4.689 horas de formación, que se distribuirán en 57 cursos y 214 ediciones.
Para la Policía Local y la Autonómica, se impartirán 39 cursos destinados con más de 3.500 horas lectivas, de los que nueve nuevos cursos en materia de seguridad que versarán sobre cuestiones como actualización jurídica, policía administrativa, o medio ambiente y protección del Patrimonio, entre otros.
El objetivo de estos cursos es impartir a los profesionales de seguridad de la Comunitat "una formación actualizada acorde a las necesidades actuales y proporcionarles las herramientas necesarias para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos", ha apuntado Castellano.
Además, se han ampliado las ediciones en el caso de 25 de los cursos debido a su gran acogida y demanda de años anteriores, como sucede en el de Juicios Rápidos y Comparecencia Judicial (CPJ), Resolución de Conflictos Privados (RC) y Delitos contra la Propiedad Industrial e Intelectual.
Por otra parte, durante 2010 se impartirán 1.749 horas lectivas en materia de emergencias, con un total de 18 cursos y 45 ediciones de los cursos. Concretamente, se han programado ocho cursos nuevos de especialización para bomberos, brigadistas y asociaciones de Protección Civil.
Los profesionales de emergencias podrán especializarse en dirección y control en rescate vertical, entrenamiento y control de "back drast", curso en el que se reproducen situaciones reales donde aparezcan gases de incendios, explosivos y se tengan que realizar un rescate, cursos avanzados de primeros auxilios o actuaciones de inundaciones, entre otros.
Además, se introduce este año el curso básico de formación para bomberos voluntarios con un total de 100 horas.
El conseller ha indicado que durante la celebración de la Comisión también se ha abordado el Borrador de la Ley de Policías Locales de la Comunitat, que se está ultimando "para sea un texto que salga del máximo consenso posible".
Otro de los asuntos tratados en la Comisión de Policía Local ha sido el nuevo borrador del anteproyecto de Ley de Policías Locales que recoge propuestas y enmiendas de sindicatos y miembros de la Comisión.
Castellano ha puesto como ejemplo que en el borrador de la Ley se contempla que las mujeres policías embarazadas puedan acogerse, mientras dure su embarazo, a una segunda actividad y no a una baja médica como viene sucediendo hasta ahora, o que se puedan nombrar funcionarios interinos solo para ocupar plaza de agentes
21 de diciembre de 2009
La DGT ha quitado casi 9 millones de puntos del carnet de conducir

Según explicaron fuentes de Tráfico , desde que entró en vigor el nuevo permiso se han producido 3,4 millones de sanciones firmes por vía administrativa, que han motivado la retirada de esos casi nueve millones, y están pendientes de tramitación otras 2,1 millones de sanciones.
De estas sanciones pendientes de tramitación, más del 40% se refieren a excesos de velocidad, mientras que el 19% son por no llevar cinturón de seguridad o casco, el 12% son por usar el teléfono móvil mientras se conduce, el 10% son por alcoholemia y el 18% corresponden a otro tipo de infracciones.
Más de 20.730 conductores sin carnet
Como consecuencia, más de 20.730 conductores han perdido el carnet y otros 18.760 están en proceso de perderlo tras agotar su saldo de puntos. Además, cerca de 5.000 conductores han acumulado en este periodo infracciones suficientes como para perder más de 20 puntos, pese a que el saldo de su carnet sólo permite 12.
Asimismo, 551.585 conductores han sido notificados por carta de que les queda la mitad del saldo de su carnet, es decir han perdido más de seis puntos en caso de que fueran conductores con experiencia, y cinco en el caso de los nóveles.
Entre los datos que destaca la DGT sobre los conductores a los que se les ha informado del número de puntos, 6.632 ya han perdido más de 20; otros 28.350 conductores no tienen ninguno; y 41.919 ya han perdido el carnet de conducir
18 de diciembre de 2009
Las cenas de Navidad, el alcohol y la conducción

Periodo que la DGT tampoco debería descuidar ya que se bebe tanto o más que en estos eventos.
Si hay tópicos navideños, que los hay y muchos, pasarse con la bebida en la comida/cena de empresa es uno de ellos. Para algunos son momentos en los que la relajación al alejarse del entorno laboral no tiene medida. Algo que no tendría mayor problema si cenamos en nuestro núcleo urbano con la posibilidad de que el transporte público nos deje en nuestra casa sin más historia. Pero la masificación de estas fechas hace que la demanda supere ampliamente a la oferta y no deja un local libre o en casos de empresas más grandes, el volumen de personal impide encontrar un lugar con la logística adecuada.
El extrarradio suele implicar un desplazamiento y en ocasiones la cesión de nuestra comodidad. O hacemos uso de nuestro transporte privado o buscamos uno alternativo, ya sea público o junto a un compañero abstemio. En el segundo caso estaremos tomando la decisión adecuada si con anterioridad hemos decidido que vamos a tomarnos una copita de más.
Como la decisión de tomarse un poco de alcohol de más suele estar decidida con antelación, también podremos tomar decisiones conjuntas entre compañeros. Y aquí utilizo el ejemplo de un amigo. Comida en las afueras de nuestra localidad y como saben que algo de alcohol tomarán, muchos han tomado la decisión de alquilar una furgoneta de varias plazas que sea conducida por el no bebedor del grupo.
Aprovechar un momento que no se repite más que una vez al año, pero aprovecharlo con cabeza. Si vamos a utilizar nuestro coche o nuestra moto y sabemos, lo hacemos todos los años, que queremos tomarnos un poco de vino, el chupito y la copa de después ya estamos cometiendo un grave error.
16 de diciembre de 2009
Diez carreteras secundarias permanecen cortadas por nieve en la Comunitat

En la provincia de Castellón solo permanece cerrada por nieve la CV-109, en la comarca del Baix Maestrat, en los accesos a Corachar.
En Alicante cinco carreteras secundarias permanecen cortadas por nieve, dos de ellas, la CV-785 y la CV-778, en la comarca la Marina Baixa, así como la CV-754 entre Gorga y Fageca, la CV-787 entre Benifallim y Benilloba y, ya en la comarca de El Comtat, la CV-794 entre Bocairent y Alcoi por la sierra de Mariola.
En la provincia de Castellón es obligado utilizar cadenas en la CV-105 a la altura de La Sénia, la CV-111 en su acceso a Vallibona, las CV-128 en el tramo de Catí, la CV-215 a su paso por Algimia y entre Coll d'Artana y Onda en la CV-223.
En la provincia de Valencia es obligatorio el uso de cadenas en la CV-391 entre Requena y El Remedio, la CV-392 que une Utiel y Las Nogueras, así como la CV-429 entre Masacre y La Portera.
Además, en la red de carreteras secundarias de la Comunitat se debe circular con precaución por placas de hielo en otras 65 vías de las tres provincias
La Generalitat retira las Preemergencias por viento en el sur de Valencia y norte de Alicante y por temporal marítimo en todo el litoral
La Generalitat, a través de la conselleria de Gobernación, ha retirado la Preemergencia por vientos en el sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante y la Preemergencia por temporal marítimo en el litoral de toda la Comunitat, que se decretaron el pasado domingo 13 de diciembre.
Asimismo, la situación de Emergencia 1 por nieve se mantiene en las comarcas de L'Alcoià, El Comtat, La Vall d'Albaida en la provincia de Alicante, así como en las comarcas castellonenses de Els Ports, L'Alt Maestrat, El Baix Maestrat, L'Alcalatén, L'Alt Millares, L'Alt Palancia. También siguen en Emergencia Situación 0 por nieve las comarcas del Rincón de Ademuz, Utiel-Requena, Los Serranos, el Valle de Ayora y L'Alt Vinalopó.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para hoy se esperan "intervalos de nubes medias y altas. Probabilidad de chubascos débiles y aislados, de nieve por encima de 600 metros al principio, subiendo hasta cotas altas rápidamente. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Vientos flojos del oeste".
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat mantiene estos avisos con el fin de que se vuelva a la normalidad lo antes posible, además de que un total de 87 carreteras se encuentran afectadas por la nieve y el hielo.
Concretamente, hay 11 carreteras cerradas al tráfico a causa de la acumulación de nieve en la calzada: la CV-110 entre Torremiró y Penyarroja de Tastavins por Herbés; la CV-651 entre Moixent y Aielo de Malferit; la CV-657 entre Fontanars dels Alforins y Beneixama; la CV-665 entre Ontinyent y la CV-651; la CV-713 entre Margarida (Planes) y Tollos; la CV-754 entre Gorda y Fageca por Queatretondeta; la CV-778 entre Relleu y Port de Tudons; la CV-785 entre el Barranc de la Batalla y el Port de Tudons; la CV-787 entre Benifallim y Benilloba; la CV-794 entre Bocairent y Alcoi; y la CV-817 entre Castalla y La Barraca.
En cuanto al resto de vías afectadas, en un total de 57 hay que circular con precaución por el hielo, en tres de ellas está abierto un carril y en 16 hay que circular con cadenas.
15 de diciembre de 2009
Estado de nuestras carreteras
La temperatura Mínima prevista es de -5º C y la Máxima de 6º C.
Retiradas las Preemergencias por nieve

La Generalitat, a través de la conselleria de Gobernación, ha retirado las Preemergencia por nieve en toda la Comunitat, que fue decretada el pasado sábado, 12 de diciembre, y la Preemergencia por lluvias intensas en el litoral sur de la provincia de Valencia y litoral norte de Alicante, que se decretó el domingo, 13 de diciembre.
La conselleria de Gobernación también mantiene la Preemergencia por fuertes vientos en el sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante, así como la Preemergencia por temporal marítimo en todo el litoral de la Comunitat.
Por tanto, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat mantiene estos avisos con el fin de que se vuelva a la normalidad lo antes posible.
Además, el puerto de Gandia ha cerrado al tráfico marítimo a las 12.18 horas de esta mañana.
El CCE puso en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, con el fin de proporcionar a los ayuntamientos y organismos de emergencia información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones. También ha procedido a informar a los municipios costeros, organismos de emergencia y autoridades portuarias para que adopten las medidas preventivas oportunas.
Asimismo, el CCE ha procedido al envío del boletín de información a los ayuntamientos de las comarcas del interior de la Comunitat, ya que la Agencia Estatal de Meteorología prevé para mañana "heladas débiles a moderadas en el interior".
14 de diciembre de 2009
Estado de la CV 590

¡ ÚLTIMA HORA !
A LAS 16'00 HORAS HA PARADO DE NEVAR, PERO SIGUE LLOVIENDO
Se ruega a los conductores que extremen las precauciones, ya que seguimos en alerta por nieve y por fuertes vientos.
·Se mantiene la Preemergencia (nivel naranja) por nieve en toda la Comunitat, así como la Emergencia situación 1 en el interior de Castellón
La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, ha establecido la Emergencia situación 0 por nevadas en las comarcas del interior de la provincia de Valencia y de Alicante: Rincón de Ademúz, Utiel-Requena, Los Serrano, Valle de Ayora, El Comtat, Vall d'Albaida, Alt Vinalopó y L'Alcoià, ya que se han movilizado diversos recursos para la limpieza de carreteras.
Por otra parte, cabe recordar que la conselleria de Gobernación mantiene la Preemergencia (nivel naranja) por nieve en toda la Comunitat, ya que la cota de nieve puede alcanzar los 500 metros pudiendo llegar a espesores mayores en las montañas del norte de Alicante y sur de Valencia. También continúa la Emergencia situación 1 por nieve en las comarcas castellonenses de Els Ports, L'Alt Maestrat, El Baix Maestrat, L'Alcalatén, L'Alt Millares y L'Alt Palancia.
El CCE ha informado a todos los municipios del nivel naranja en el que se encuentra la Comunitat para que adopten las medidas oportunas. Asimismo, los organismos de emergencias, incluidas las brigadas de emergencia de la Generalitat, permanecen en alerta para intervenir en cuanto sea necesario por la cantidad de nieve acumulada..
Además, la conselleria de Gobernación dispone del ‘Procedimiento de actuación frente al riesgo de nevadas' que tiene como objeto garantizar la actuación rápida, eficaz y coordinada de los recursos públicos y privados precisos en la Comunitat Valenciana.
Carreteras con cadenas
Asimismo, se requiere el uso de cadenas en la CV-12 entre Ares del Maestrat y Morella; CV-121 entre Mirambel y Bordón; CV -124 entre El Forcall y Ares del Maestrat; CV -125 entre Morella y La Iglesuela; CV-14 entre Morella y Zorita; CV-15 entre La Pobla Tornesa y Vilafranca; CV-166 entre Benassal y Sant Pau d'Albocàsser; CV-170 entre La Pelejana y Vistabella; CV-173 entre La Pobla del Ballestar y Mosqueruela; CV-195 entre Jérica y Zucaina; CV-235 entre Viver y Alcublas; CV-240 entre Barracas y El Toro; CV-241 entre Sacañel y Canales; CV-245 entre Casinos y Altura; CV-25 entre Llíria y Segorbe; CV-590 entre Ayora y Rotglà y Corberà; CV-705 entre Muro y Castelló de Rugat; CV-799 entre Villena y Biar; CV-801 entre Ibi y la Ermita de Polop; CV-804 entre Biar y Banyeres de Mariola; CV-169 entre La Cabrera y el Coll del Vidre; CV-171 entre Atzeneta del Maestrat y Xodos; y CV-236 entre Ventas de Bejís y Torás.
Además, hay que circular con precaución en CV-800 entre Sant Joan y Alcoi; y la CV-81 entre Ontinyent, Villena y Yecla.
Consejos ante nevadas
Ante la situación de nevadas, la Generalitat recomienda evitar el tránsito por las carreteras valencianas y, en caso de hacerlo, recuerda a los ciudadanos que circulen con precaución y que llamen al teléfono único de urgencias y emergencias 112 ante cualquier incidencia.
En carretera
•Ante una situación de nevadas intensas, evite viajar por las zonas afectadas si no es imprescindible; o circule con preferencia por rutas principales, moderando la velocidad.
•Si ha de transitar por puertos de montaña, asegúrese antes del estado de circulación.
•Si va a emprender un viaje por dichas zonas lleve en su coche una rasqueta, cadenas, linterna y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos, etc.).
•Llene el depósito de combustible de su vehículo.
•En las primeras horas de la mañana con bajas de temperatura pueden formarse capas de hielo y mantenerse durante horas en zonas de sombra. Retrase la salida unas horas y extreme la precaución dado lo peligrosa que es la conducción en esa circunstancia.
•Sepa que cuando se produce un episodio de nevadas, los organismos titulares de las carreteras en la Comunitat Valenciana desplazan máquinas quitanieves para despejar las vías. Infórmese en el ayuntamiento, puede que en pocas horas una carretera con nieve quede despejada y sea preferible demorar el desplazamiento.
Si vive o visita zonas con riesgo de nevadas
•Tenga siempre un mínimo de alimentos de larga duración en la despensa.
•Del mismo modo tenga preparado el botiquín farmacéutico.
•Tenga a mano velas, linternas y pilas cargadas.
•Ventile la casa en las horas más soleadas. El uso de calefacción y chimenea reduce el oxígeno ambiental.
•Desconecte los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
•Cuando salga al exterior lleve varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes que una sola prenda de tejido grueso. Protéjase manos y cabeza. Use calzado impermeable.
•Si algún miembro de su familia sigue un tratamiento sanitario fuera de su localidad informe al Centro de Salud o al Ayuntamiento para prever un posible traslado durante una nevada.
•Tras una nevada es muy grato desplazarse a disfrutar de un día en la nieve. Salga preparado, procure volver con luz solar y comunique a familiares su salida y llegada.
•Si es practicante de deportes en montaña, valore retrasar o suspender la salida. En todo caso prepárela con responsabilidad: infórmese de la situación meteorológica cada día; comunique su viaje, ruta y duración; vaya preparado con ropa y alimentos.
•Recuerde que es frecuente que la telefonía móvil carezca de cobertura en zonas montañosas.
•Sintonice las emisoras de radio locales y/o emisoras de televisión para estar informado sobre la predicción meteorológica, estado de las carreteras y, en su caso, consejos de actuación.
Ojo con las Liras Turcas

Las personas que hayan visto la nueva lira, notarán que es bastante parecida a la moneda de 2 euros.
Si comparamos estas 2 monedas, comprobaremos que aparentemente son iguales (una parte de cobre central rodeado por una parte de niquel), teniendo sensiblemente, también el mismo tamaño.
Una cara de la moneda tiene, como muchos euros, 1 cabeza sellada ( en este caso trata de Ataturk, como en los euros mostramos al rey de España, o al Rey de Bélgica…).
La única diferencia es que, en lugar de 2 euros, tiene un 1 en semejanza a las monedas de 1 euro. Esta lira turca es una imitación de la moneda de 2 euros.
Solo que vale apenas 0,4 euros (en Europa no tiene validez, o sea, que no vale nada)
Por lo tanto, estad atentos, comprobad bien que vuestras monedas de 2 euros, no son liras turcas, porque ya han comenzado a circular.
Espero os sirva de ayuda.
9 de diciembre de 2009
Comienza el montaje del Belén

Calles cortadas por obras

25 muertos durante el puente de la Constitución

El peor día de siniestralidad en las carreteras fue el domingo, con ocho accidentes de tráfico y 10 muertos. El siniestro más grave se produjo ese día a las 8.00 en la N-323 (La Rioja), cuando una colisión frontal entre un Opel Astra y un Suzuki causó dos muertos de 38 y 40 años y dos heridos graves de 52 y 63. Ese mismo día en Salamanca fallecieron dos personas de 40 y 45 años cuando un Seat Ibiza se salió de la vía.
Por otra parte, según fuentes de la DGT, durante la jornada de ayer se circuló con normalidad por las principales vías y sólo hubo retenciones en la bajada de los Pirineos por Huesca, en la N-330
8 de diciembre de 2009
Procesión Inmaculada Concepción

-Iglesia.
-Remedios.
6 de diciembre de 2009
Nueva visita del microbus del Grupo Imagina

Por tal motivo hace varios días, se solicitaron al Ayuntamiento, los correspondientes permisos para la cesión de un espacio público gratuito en la vía pública para la colocación y puesta en funcionamiento de un punto informativo (microbus) en nuestra localidad.
4 de diciembre de 2009
Celebraciones más seguras gracias al conductor alternativo

A pesar de los esfuerzos que se han realizado en esta materia y de que el índice de positivos en los controles de alcoholemia se ha reducido del 3,9% en 2003 a 1,85% el pasado año, el consumo de alcohol al volante es un problema que aún no se ha resuelto.
Pero lo más grave es que el 31% de los conductores fallecidos en 2008 presentaron tasas de alcohol en sangre superiores a 0,3 gramos por litro, que es una cantidad inferior al máximo legal permitido de 0,5 gramos por litro. Además, el consumo de alcohol estuvo presente en un tercio de los 1.929 accidentes mortales que se produjeron en las carreteras.
Es importante señalar, asimismo, que no es cierto que el problema del alcohol al volante sea exclusivo de la gente joven y las noches de los fines de semana. De hecho, una parte significativa de los positivos registrados en los controles de alcoholemia son de conductores expertos y en horario de tarde. Por lo tanto, la designación del conductor alternativo es igual de importante cuando se sale a tomar una copa, se acude a una comida de trabajo o a una reunión familiar.
Es importante tener en cuenta estos consejos, especialmente en las fechas que se acercan, tan propicias para comidas de empresa y celebraciones con la familia y amigos. No sólo evitarás una multa, la pérdida de puntos o la retirada del carné de conducir, sino que, además, obtendrás el mejor de los regalos al volante: seguridad para ti y los tuyos.
3 de diciembre de 2009
Conato de incendio en los Carasoles

2 de diciembre de 2009
La nueva ley vial amnistía a más de 500.000 conductores sancionados

2. • Las suspensiones del carnet de conducir que aún no se hayan cumplido ya no deberán ejecutarse
Más de medio millón de infractores se llevarán una grata sorpresa cuando comprueben que su crédito de puntos del carnet de conducir queda intacto y/o que no deben cumplir la suspensión de la licencia gracias a la reforma de la ley de seguridad vial. Esta norma reduce de 27 a 20 el número de sanciones que conllevan pérdida de puntos y elimina la pena de suspensión temporal del permiso. Y la Dirección General de Tráfico (DGT) se comprometió a hacer tabla rasa. Es decir, aquellos expedientes en tramitación por estas infracciones y que aún no son firmes solo conllevarán una sanción económica.
Tras la entrada en vigor de la norma, el 25 de noviembre, la DGT envió una instrucción a todas las administraciones con el fin de que aquellos puntos por infracciones que ahora no restan saldo y que aún no hubieran sido comunicados al registro central sean perdonados. Tráfico informó ayer , de que en el territorio de su competencia hay entre 110.000 y 115.000 expedientes en esta situación, que afectan a 241.592 puntos. A ellos hay que sumar entre 50.000 y 70.000 denuncias de suspensión de carnet.
LAS SANCIONES:
También se decidió eliminar la detracción de cuatro créditos por conducción negligente y temeraria puesto que su redacción es muy ambigua y quedaba a discreción del agente. Por último, tampoco restará dos puntos aparcar en el carril bus.
EXPEDIENTES LOCALES:
En cuanto a la suspensión del permiso de conducir entre uno y tres meses por infraciones graves o muy graves, la DGT ha decidido eliminarla porque el carnet por puntos ya aparta de la carretera a los conductores temerarios. Se beneficiarán con la nueva norma todos los sancionados que aún no hayan cumplido la retirada temporal. La DGT recuerda, no obstante, que en ningún caso se perdonarán las multas.
La reforma tiene como objetivo agilizar el sistema sancionador y el grueso principal de la misma entrará en vigor dentro de seis meses.
30 de noviembre de 2009
Ayer domingo nos visitó el microbus del Grupo Imagina…

El objetivo de esta visita, ha sido el de que los vecinos de Enguera puedan conocer las ventajas que representa la TDT y resolver las dudas surgidas en relación a este tema, conociendo su funcionamiento en base a demostraciones que se realizarán en dicho punto informativo.
Está prevista una nueva visita a nuestra localidad, la cual tendrá lugar el próximo SÁBADO día 5 de diciembre por la mañana en el mismo lugar (Plaza Comunidad Valenciana).
Otro día perfecto....

Cifras que se engrandecen si echamos la vista atrás. Para sumar cuatro días sin accidentes en el pasado, tendríamos que sumar las cifras de los últimos seis años. Un día en 2003, 2006, 2007 y 2008.
En lo que llevamos de año, la media dice que cinco personas mueren en la carretera cada día. De estas cifras podemos desgranar que al menos uno es un motorista y al menos otro es un peatón. Además que cada cuatro días fallece un ciclista.
Datos que resultan optimistas si los comparamos de nuevo con el pasado.
Qué lejos parece que queda, pero cuanto trabajo queda aún por hacer. El pasado año la media se situaba en seis personas al día (las cifras de 2009 representarían un descenso de casi el 15%), mientras que si nos vamos más atrás, a 2003, la media del número de fallecidos ascendía hasta 11 personas.
28 de noviembre de 2009
Seguimos usando el teléfono móvil incorrectamente

La sanción de 150 euros y pérdida de tres puntos no amedrenta al 0,81% de los conductores, que asume el riesgo de que le pillen porque siguen cogiendo las llamadas o llaman ellos. Por otra parte ha habido 289 denuncias por usar auriculares o pinganillos, mas otros 917 que se distrajeron por otras razones.
No se han librado de la vigilancia los que tocan el navegador mientras conducen, o navegan por Internet o hacen algo más que tocar la radio. Decididamente algo falla en todos estos aparatos, no deberían permitir la manipulación en marcha, o como mínimo, alertar de lo peligroso que es.
Esta campaña ha controlado a más de 800.000 vehículos en toda España excepto Cataluña y el País Vasco, que tienen sus competencias transferidas. Lo que sí es positivo es que los agentes han constatado que aumenta el uso del “manos libres”, que se permite utilizar pero no se recomienda, ya que a fin de cuentas también distraen.
Estamos hablando de la tercera causa que más multas pone desde que está en vigor el carnet por puntos: el uso indebido del teléfono móvil y distracciones de tipo “tecnológico”. También hay que decir que en los 1.523 accidentes contabilizados en el momento de redactar esta información en el 39,4% la distracción fue factor concurrente.
Tráfico afirma de paso que la segunda causa de la siniestralidad vial en España es la distracción, y la mayoría son evitables.
¿Servirían multas más gordas o sólo sería “recaudación”? ¿Por qué no obligar a los fabricantes de coches a poner Bluetooth de serie en todos los modelos? ¿Y si los fabricantes de móviles tratasen de concienciar mejor a sus clientes de los riesgos de hablar mientras se conduce?
Podemos pensar en muchas soluciones, pero todas ellas pasan por un poco más de colaboración por nuestra parte. El mejor resultado para los conductores y la misma DGT sería que en esta campaña de vigilancia no se hubiese puesto ni una sola multa, no por incompetencia de los agentes, sino por habernos concienciado.
Pues habrá que seguir trabajando…
26 de noviembre de 2009
Menor desaparecido

Con el fin de dar a conocer lo sucedido al resto de la población, desde el Ayuntamiento se realizó un Bando informativo en el cual se solicitaba la colaboración ciudadana.
A la búsqueda se sumaron varios de los amigos de S.J.M los cuales con sus ciclomotores estuvieron buscando por las inmediaciones de la población, así como varios vecinos.
Finalmente aproximadamente a las 19’00 horas se recibió una llamada telefónica de un vecino que tenía junto a él al menor, por lo que de inmediato se procedió a desplazarse al lugar y posteriormente llevarlo al Centro de Salud, con el fin de descartar cualquier golpe, personándose sus familiares y a continuación trasladarse al Cuartel donde se concluyeron las diligencias.
Posteriormente se volvió a realizar otro Bando, comunicando la noticia.
25 de noviembre de 2009
Nueva Ley de Seguridad Vial

A partir de ahora, se tiene que tener en cuenta tras su publicación la entrada en vigor de la norma, lo cual viene indicado en la "Disposición final séptima. que trata de la Entrada en vigor de la Ley. (será el próximo día 24 de mayo de 2010)
La presente Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», salvo los artículos 9.bis 2, 59 bis, 77 y 78, que entrarán en vigor en el plazo de 1 año, y los efectos de esta Ley que sean favorables para el infractor, que entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»."
23 de noviembre de 2009
Cambios en zona de estacionamiento

17 muertos en las carreteras durante el fin de semana.

En los 15 siniestros resultaron además heridas siete personas, cinco de ellas de gravedad y dos con lesiones de carácter leve, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
De los 15 accidentes mortales, tres se debieron a atropellos de peatones, nueve a salidas de la carretera y tres a colisiones. La velocidad, en seis casos, y las distracciones, en siete, han sido las causas determinantes de la mayoría de los accidentes.
En el acumulado anual, la DGT lleva contabilizados hasta el 22 de noviembre un total de 1.690 muertos en accidentes de tráfico en España, 283 menos que hasta la misma fecha del año pasado, lo que representa un descenso del 14,34%
20 de noviembre de 2009
Nueva sección...Objetos Perdidos

19 de noviembre de 2009
Los Policias Locales de la provincia se forman en Enguera

16 de noviembre de 2009
El móvil, un arma mortal al volante

Los datos son tan contundentes como trágicos: un total de 1.147 personas perdieron la vida el pasado año en las carreteras españolas -323 de ellas en la Comunitat Valenciana- a causa de distracciones al volante y la tercera parte de los accidentes se debieron a ellas.
Fallecidos este fin de semana:
Las carreteras se cobran un 13,7% menos de vidas que en 2008. A este dato se sumaría el hecho de que ninguna persona ha resultado herida.
Los cinco fallecidos se han producido en cinco accidentes mortales: 3 han sido atropellos a peatón, 1 salida vía de un ciclista y 1 colisión.
En lo que llevamos de año, 1.669 personas han muerto en accidentes de tráfico en España, lo que suponen 268 menos que en 2008, es decir un descenso de 13,7%.
14 de noviembre de 2009
Los accidentes mortales de tráfico descienden un 20% en Comunitat Valenciana

Además, ha señalado que las cifras de siniestralidad son "muy significativas", puesto que en años anteriores "ya se estaba descendiendo, pero se descendía menos".
En este sentido, ha indicado que en 2008 el descenso de muertos en accidentes de circulación en carretera se situó en el 14%, mientras que en lo que llevamos de año, el porcentaje ronda el 23%, lo que, a juicio de Peralta, "acredita que si nos planteamos objetivos ambiciosos en esta materia podemos conseguirlos".
Prueba de ello, ha destacado, es que la Unión Europea "nos ha felicitado y nos ha dado el reconocimiento de que somos el país que más está aportando a la consecución del objetivo comunitario de reducir la siniestralidad vial en un 50%".
Por provincias, ha explicado que Castellón "partía con unos estándares iniciales más negativos que las otras", y que su evolución sigue manteniendo cifras de siniestralidad superiores a la media de Valencia y Alicante.
Por otra parte, Peralta ha subrayado los datos "positivos" en la reducción de la siniestralidad en el ámbito de la juventud, durante los meses de verano y durante la noche, objetivos de este año en las campañas de seguridad vial.
Para el año próximo, ha explicado, "los objetivos se centran el el ámbito urbano", donde se producen el 50% de las víctimas, por lo que el Gobierno central intentará "implicar a administraciones y ciudadanos para que se produzca una reducción tan significativa como en carretera".
El delegado ha afirmado que la Comunitat Valenciana ha pasado de contar con 440 fallecidos en accidentes en el año 2003 a 250 en el año 2008, y ha añadido que el porcentaje de reducción de muertos se sitúa entorno al 40%.
"Todas las administraciones tenemos que poner nuestro granito de arena", ha aseverado Peralta, quien ha explicado que, por ejemplo, tendrán que "modificar todos los aspectos sancionadores que hagan tomar conciencia a los ciudadanos de que manejar un vehículo es manejar un elemento de riesgo para la colectividad".
A este respecto, ha manifestado que cuando se modifica la legislación "no se hace con finalidad recaudatoria", y ha aclarado que "lo que se recauda va destinado a mejorar la seguridad vial".
12 de noviembre de 2009
El Bus Interactiu nos visita

El recorrido por el interior del bus se divide en seis espacios temáticos. En ellos se muestran dispositivos innovadores con los que el visitante podrá interactuar a través de diferentes actividades y talleres de una forma didáctica, amena y sencilla.
Las zonas temáticas que componen el Bus Interactiu son las siguientes:
1. Zona TDT
2. Zona Móvil
3. Zona Web
4. Zona COMDES
5. Zona Accesibilidad
6. Zona Televisión
1.-Zona TDT
En la zona TDT el visitante puede ver los diferentes elementos tecnológicos que la componen y conocer cómo tiene que prepararse para el encendido digital. El bus esta equipado con 2 tipos de decodificadores de TDT:
Decodificador tipo Zapper, sin capacidad interactiva: permite acceso a todos los canales de tv digital disponibles en abierto.
Decodificador tipo DVR o PVR: permite grabar en un disco duro y programar.
Así mismo, se proyecta un audiovisual en el que se informa sobre todos los detalles del apagón analógico.
2.-Zona Móvil
La zona de movilidad cuenta con varios dispositivos de última generación (pantalla táctil, multimedia, etc.) que muestran contenidos y servicios de la Generalitat. A continuación se enumeran varios de los que se pueden encontrar en el bus:
Web de La Generalitat.
Emisiones de video en directo para la mayoría de dispositivos móviles.
Servicio ALTEUMÒBIL (Sistema de inscripción a alertas de apertura de plazos en el móvil).
Web de turismo de la Generalitat.
Servicio de petición información sobre el metro de valencia: enviando un SMS con la palabra ‘METRO’ al 7373.
Solicitud de cita previa en atención primaria con el médico de cabecera: enviando un SMS con el nº SIP al 7373.
3.-Zona Web
La zona web cuenta con varios ordenadores portátiles. Cada uno de ellos tiene alguna característica que lo destaca de los dispositivos convencionales. Por ejemplo, se puede encontrar el portátil más delgado del mercado y los novedosos Notebook, Tablet PC y e-Book. Además, uno de los ordenadores tiene incorporado un bolígrafo digital. A través de estos ordenadores se dan a conocer algunos de los servicios de la e-administración impulsados por la Generalitat :
Cita médica: Solicitud de cita previa de médicos y enfermería de toda la red de atención primaria de la Comunidad Valenciana.
Empleo Público: Información general sobre las ofertas de empleo público de la Generalitat.
Autoservef: Servicio telemático del Servef Empleo.
Renta: Información sobre los beneficios fiscales para la declaración de la renta.
Juventud: Información sobre todos los temas relacionados con los jóvenes, a través de la WEB del IVAJ.
Vivienda: Información relacionada con ayudas para la compra rehabilitación y alquiler de vivienda.
4.-Zona COMDES
En esta zona se realiza una proyección audiovisual sobre la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES). Se trata de una red de comunicaciones cuya finalidad es dar cobertura a los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias de la Comunitat. Esta red emplea la tecnología TETRA, de forma que se evita la saturación de las redes convencionales en caso de emergencia. Las señales están encriptadas para mayor seguridad en las comunicaciones.
En este espacio, los ciudadanos pueden ver cómo se adapta un puesto informático para atender a diferentes tipos de discapacidad. Los dispositivos que forman parte del equipamiento del bus son:
Ratón de bola.
Ratón de cabeza.
Pulsador grande.
SICLA (Sistema Comunicador de Lenguajes Alternativos).
Pegatinas con letras grandes para teclado de ordenador.
Además, esta zona cuenta con un dispositivo de teleasistencia (enmarcado dentro del proyecto Seniority de la Generalitat).
En la zona de Televisión se pueden visualizar, a través de una pantalla táctil de gran formato, imágenes 3D de la Comunitat (con gafas estereoscópicas) y conocer todos los detalles del encendido digital. Además, se pueden visualizar dos proyectos de la Generalitat:
Servicios georreferenciados.: a través de un mapa se muestran servicios de la Generalitat (juzgados, puntos de acceso público a Internet, puntos de registro de usuario, repetidores de televisión, etc.).
Vuelos 3D sobre la Comunitat Valenciana: Con el nuevo servicio del Instituto Cartográfico Valenciano es posible sobrevolar virtualmente, a vista de pájaro, la Comunitat Valenciana y seleccionar el nombre de una población o cualquier otro elemento geográfico (parajes, ríos, etc.). También es posible realizar búsquedas por los callejeros de sus poblaciones.
11 de noviembre de 2009
Bicicleta robada


Por tal motivo se solicita la colaboración de los muchos ciclistas de nuestra población, del mismo modo se ruega si alguna persona la viese, lo comunique a esta Policía Local, la cual lo transmitirá a su propietario.
Gracias por su colaboración
Retirada de vehículos en la Plaza Manuel Tolsá

Por lo que desde el pasado lunes , esta Policía Local, ha señalizado la zona y está avisando a los vehículos afectados.
Se agradece la colaboración de todos los vecinos.
10 de noviembre de 2009
Cambios en la señalización

Esta iniciativa reporta beneficios a los Enguerinos, ya que no tienen que preocuparse de cambiar el coche de lado de la calle cada quincena, sino que solamente tienen que tener en cuenta si es mes par o impar.
Hay que tener en cuenta que la señalización indica prohibición, por lo tanto, donde aparezca la señal con “meses impares” no se podrá aparcar en ese lado de la calzada los meses impares, citados anteriormente, sin embargo, la señal donde figure “meses pares” prohíbe aparcar en ese lado de la calle los meses pares.
Esta medida permite mayor comodidad a los usuarios ya que sólo se realizará el cambio de estacionamiento el día 1 de cada mes, evitando de este modo, dudas u olvidos que en algunos casos se saldan con una multa o la retirada del vehículo por parte de la grúa municipal.
Por otra parte, cabe destacar que el cambio de estacionamiento debe hacerse entre las 09’00 h y las 12:00 horas, en la acera contraria, pero siempre y cuando no se corte la circulación. En ese caso habrá que buscar sitio en otra calle, por lo tanto, los usuarios deben observar con atención la señalización de estacionamiento de las nuevas señales que se están implantado en la localidad y diferenciar entre el mal estacionamiento de un coche y cortar la circulación, que es una infracción grave y una falta de respeto al resto de vecinos.