5 de marzo de 2012

Nueva bajada de las temperaturas

La Comunitat Valenciana registrará este lunes cielos pocos nubosos y temperaturas máximas en ligero a moderado descenso, mientras que la provincia de Castellón estará en alerta amarilla por rachas de viento del noroeste que podrían superar los 85 kilómetros por hora.

A pesar del descenso de los valores máximos, en consonancia con el resto del país, las mínimas se mantendrán sin cambios, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, en Alicante y Castellón las temperaturas oscilarán entre los 10 y los 18 grados, mientras que en Valencia se situarán entre los 11 y los 18 grados.
  
En Vinaròs (Castellón), los termómetros registrarán entre 9 y 17 grados, en Gandía los valores serán de entre 13 y 17 grados y en Elche oscilarán entre los 10 y los 18 grados.

En Francia será obligatorio llevar en el coche un alcoholímetro

A partir del 1 de julio de este año, si queremos viajar en coche al país vecino, además de llevar algunos elementos que son obligatorios dentro del vehículo, como el triángulo de preseñalización de peligro y el chaleco de alta velocidad, también será necesario llevar un alcoholímetro portátil homologado y listo para usarse en los casos que seamos requeridos. En caso contrario, a partir de noviembre, todo conductor que no lleve el alcoholímetro autorizado podrá ser sancionado con la multa de once euros.
El Gobierno galo se ha tomado en serio reducir sus cifras de mortalidad ligadas al consumo de alcohol al volante y pretende imponer esta nueva medida relacionada con la seguridad vial. De hecho, desde el pasado mes de noviembre, en las discotecas y bares franceses es obligatorio el uso de aparatos para detectar el alcohol en sangre a través de aire espirado y también los autobuses llevan instalados desde el 2010 alcoholímetros que impiden el arranque en caso de dar positivo su conductor.

Kit de detección de alcohol en aire respirado
Hace más de un año que se anunció esta posible medida por el jefe del estado francés, en noviembre de 2011,pero lo cierto es que la medida es ahora una realidad tras publicarse oficialmente en el “Journal Officiel” de la república Francesa y que cito textualmente:
“Tout conducteur d’un véhicule terrestre à moteur, à l’exclusion d’un cyclomoteur, doit justifier de la possession d’un éthylotest, non usagé, disponible immédiatement et l’éthylotest mentionné au premier alinéa respecte les conditions de validité, notamment la date de péremption, prévues par son fabricant”
Que traducido viene a decir lo siguiente:
Todo conductor de un vehículo a motor terrestre, a exclusión de los ciclomotores, debe justificar la posesión de un test de alcoholemia, no usado disponible inmediatamente y el test de alcoholemia mencionado en el primer párrafo cumplirá con las condiciones de validez incluyendo la fecha de caducidad proporcionada por el fabricante

Estrategias contra el alcohol al volante
En principio, la medida afectará a todos los vehículos, excepto ciclomotores, que circulen por el país, por lo que los extranjeros también deberán respetar la ley y llevar un alcoholímetro a bordo. Por tanto, si vamos hacia el norte y cruzamos los pirineos habrá que llevar en la guantera de nuestro coche un aparato que detecte la presencia de alcohol de nuestro organismo. Habrá que esperar a los tipos de alcoholímetros que serán autorizados para elegir el más adecuado si queremos evitar la multa.
Hace tiempo repasamos las normas de circulación sobre el alcohol y sus efectos y vimos, entre otras cuestiones, cómo el análisis del alcohol a través del aire espirado constituye un elemento de gran importancia en la política de prevención contra la conducción bajo los efectos del alcohol. De ahí, que los habituales controles de alcoholemia, como estrategia a favor de la seguridad vial, sigan siendo una de las batallas contra aquellas personas que tienen la falsa creencia errónea en cuanto a la capacidad de aguante y tolerancia al alcohol. Lo cierto es que por cada incremento del nivel de alcohol en el organismo se produce un incremento paralelo de sufrir un percance o incidente.

Factores que tienen una relación directa con el grado de alcoholemia
·  La edad, sexo, peso y naturaleza de las personas. Los menores de 25 años y los mayores de 60 son más vulnerables a los efectos que produce el alcohol. Las personas más pesadas suelen tolerar mejor el alcohol, pero no es una norma matemática. En general, los hombres suelen aguantar más que las mujeres, pero la incorporación de la mujer a la vida laboral ha equilibrado muchas costumbres, entre ellas la de tomar alcohol. De todos modos, a igual peso y cantidad de alcohol, la mujer presenta un nivel de alcoholemia más elevado que el hombre.
·  La cantidad, graduación de alcohol y tiempo transcurrido. No es lo mismo tomarse dos cañas de cerveza que dos copas de coñac. También, con el estómago vacío se absorbe en unos 30 minutos, mientras que con alimentos la mayor concentración se alcanza a la hora. Por eso, también puede influir el tipo de alimento y la cantidad ingerida de cada alimento. Una comida pesada puede distribuir mejor el alcohol en la sangre que una comida vegetariana por ejemplo.
·  La fatiga, el sueño o el cansancio pueden multiplicar el riesgo de accidente si a ellos se suma el alcohol o la combinación con drogas. También puede tener efectos imprevisibles el hecho de encontrarse bajo tratamiento médico o bajo la ingesta de alguna medicina, ya que multiplican aún más el riesgo de sufrir un accidente. Y por último, los efectos emocionales con tendencia al alcoholismo pueden pasar factura si se confunde la actividad de conducir con una práctica de desahogo.
Primero soplas y después…
No cabe duda de que esta nueva regulación puede ampliarse al resto de países europeos y por tanto dará mucho que hablar. Y pienso que hay dos cuestiones que deben regularse en cuanto a la instalación de alcoholímetros en vehículos particulares. Por un lado, habrá que regular si los dispositivos de detección de alcohol que se lleven en el coche podrán ser portátiles o saldrán de serie y después la obligación o forma de someterse a las pruebas. Habrá que diferenciar la obligatoriedad del conductor profesional frente al conductor particular y si el desplazamiento es para ir al trabajo o es de madrugada y de regreso tras haber celebrado una fiesta. Aunque me temo que si el planteamiento es una mera exigencia, llevar un alcoholímetro en la guantera del coche, al final acabará como un trámite más para poder circular.
Pienso que llevar en la guantera del coche un alcoholímetro es una forma de concienciarse y comprometerse de alguna manera con uno de los factores de mucha influencia en la siniestralidad vial como es el hecho de conducir bajo los efectos del alcohol. Una conducta que tiene que ser perseguida para garantizar la circulación del resto de usuarios. Por lo tanto, si copiamos esta medida, como otras que se han copiado, como el modelo del permiso de conducir por puntos, pues bienvenida sea. Eso sí, habrá que predicar con el ejemplo, que falta nos hace.
La presencia del alcohol en los siniestros de tráfico o con ocasión de utilizar un vehículo ha pasado a ser una de las causas principales de mortalidad vial. De ahí, que las autoridades francesas estén planteando la posibilidad de que un juez pueda imponer a una persona condenada por haber conducido bajo los efectos del alcohol la obligatoriedad de introducir en su vehículo un alcoholímetro que bloquea el arranque. La idea no está nada mal, es una forma de perseguir al reincidente. Pero, ¿cómo se garantiza que la persona sometida a la prueba de alcoholemia es el mismo conductor y no otra persona?


4 de marzo de 2012

Fallas 2012 - Actos para el día de hoy

Actos programados para el día de hoy:
Una vez finalizados los actos de exaltación de las dos Falleras Mayores, la Comisión de la Falla el Trampot ha programado para el día de hoy los siguientes actos:



A las 12'30 horas : Pasacalle de toda la Comisión, por las calles de nuestra población, acompañados por la Banda de Música.

- A las 14'00 horas : Dispará de una magnifica "traca".

A las 17'00 horas: Merienda en el Casal.

A las 17'30 horas: GRAN JUEGO DE LA OCA, para infantiles.

3 de marzo de 2012

Un año más, hoy sábado, a las 22:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, tendrá lugar la presentación de la Fallera Mayor 2012.

Previamente a dicho acto, tendrá lugar el tradicional pasacalle que saldrá desde el Casal de la Falla en la Plaza Ibáñez Marín, recorriendo distintas calles hasta recoger a la Fallera Mayor del pasado año y a continuación dirigirse a la casa de la Fallera Mayor de este año, continuando después hasta la Casa de la Cultura.

Por tal motivo, se ruega a los conductores que circulen por alguna de las calles del Pasacalle, que hagan caso a las indicaciones del agente de servicio.

Desde hace varios días, por esta Policía Local, se han puesto señales de prohibición, con el fin de que hoy sábado antes de las 21'00 horas se pueda tener libre de vehículos la Plaza Manuel Tolsá (Casa de la Cultura), para el acceso de los Falleros y Falleras, así como de todos los familiares y simpatizantes
Gracias por colaborar con la Falla.

2 de marzo de 2012

La seguridad para los niños según la Fundación MAPFRE


Los niños menores de 14 años suponen una de las piezas más vulnerables dentro del habitáculo de cualquier automóvil. Lo ha sido siempre por su menor tamaño (y eso hoy en día no es exactamente así vistas las proporciones de los niños de 14 años) e incluso en tiempos se les asignaba media plaza dentro del vehículo. Era como si no contasen y claro, a la hora de un accidente sufrían proporcionalmente más daños que un pasajero adulto. Hoy en día, por suerte, las plazas valen lo mismo para adultos y menores, y estos últimos deben tener a su disposición medidas específicas como los sistemas de retención infantil, que reducen considerablemente las probabilidades de daños irreversibles para los pequeños.

La casuística de esta franja de población tan sensible a los accidentes de tráfico (e importante para todos nosotros) es analizada en un reciente informe publicado esta misma semana, realizado por la Fundación MAPFRE y con el título “Prioridades en España en la seguridad de los niños ocupantes de vehículos” nos dan las claves para entender qué papel ocupa un niño dentro del vehículo, y cómo la falta de medidas apropiadas puede resultar en una desgracia que, por lo demás, puede ser evitable en un porcentaje muy elevado de los casos.

Es positivo encontrarse datos como la reducción de la mortalidad de los niños y menores de 14 años durante los últimos años. Los sistemas de retención funcionan, pero aún más importante es comprobar cómo funciona la educación vial, la concienciación de los padres y el ir desterrando los típicos “Es solo un momento” o “ De aquí allá qué puede pasar”. Entre 2005 y 2008 los accidentes con víctimas mortales menores de 14 años se redujo en un 40%, y a su vez en 2009 se volvió a reducir en un 50% sobre el anterior periodo. Nada despreciables cifras en la dirección correcta que es la de 0 muertes.

Sabemos que es muy difícil que esa cifra nula de accidentes mortales en la carretera se haga realidad, es poco menos que una utopía, pero lo que sí es verdad es que muchas veces tenemos que pensar en alcanzar lo que nos parece inalcanzable. Y todo el esfuerzo que se haga en una causa que es de por sí noble, la de prevenir las muertes en la carretera y mejorar siempre en seguridad pasiva (y activa, pero este caso necesita más de la seguridad pasiva), valdrá la pena.

En este sentido también se ha presentado una web específica dedicada a la seguridad de los niños como ocupantes de los vehículos. Se trata de www.seguridadvialinfantil.org, y en ella se plantean y responden preguntas frecuentes cuando salimos de viaje con nuestros niños, consejos para adquirir los sistemas de retención apropiados, los errores más frecuentes, y mucho más. Se trata de una web específica de este tema y además es posible plantear preguntas a los expertos.

Todo esto es una gran noticia en pro de la Seguridad Vial para los ocupantes, sobre todo para los menores, pero ya sabemos que cualquier avance en este tema, es un avance para todos. Y sobre todo, especial cuidado en esta Semana Santa, no nos arrepintamos de por vida de un error fácilmente evitable con algo de prevención y precaución.

1 de marzo de 2012

Uso del cinturón de seguridad durante el embarazo

Es frecuente la duda entre las mujeres embarazadas sobre si el uso del cinturón de seguridad puede ser contraproducente para el feto en caso de accidente. Los especialistas lo tienen claro: Cinturón SIEMPRE.


Para evitar causar daños en el feto, el cinturón debe estar correctamente abrochado. La banda horizontal debe ajustarse siempre por debajo del vientre, bien ceñido a las cretas iliacas (huesos de la cadera). Esta banda nunca debe ubicarse a través ni por encima del vientre, ya que en caso de un impacto frontal, el tirón del cinturón puede producir desprendimientos de la placenta.

Si es posible, debe evitarse el uso de prendas gruesas, como jerseys de lana ó abrigos, ya que su uso puede favorecer que la banda del cinturón pueda deslizarse sobre el vientre.

La posición del cinturón deberá ajustarse de modo que discurra desde la clavícula hasta la cadera, pasando la banda diagonal ajustada entre ambos pechos. Esta banda nunca debe pasarse por debajo del brazo.

Conviene recordar que el uso del airbag nunca sustituye al cinturón de seguridad. Su efecto positivo está vinculado al uso simultáneo de ambos dispositivos. De hecho, la activación del airbag sin hacer uso del cinturón está asociada a la producción de una serie específica de lesiones.

La posición adecuada del asiento es aquella que, permitiendo una postura confortable y un alcance suficiente a los pedales, nos mantenga lo más alejado posible del volante.



Farmacias de guardia mes de Marzo.

De nuevo, otro mes más, en la columna de la derecha de este Blog, se inserta el listado de guardias de las farmacias para el presente mes de MARZO.

Estos son los horarios de apertura y atención al público:
Farmacia ubicada en la CALLE ROSARIO,7:
- De LUNES a VIERNES: estará ABIERTA ININTERRUMPIDAMENTE desde las 09’30 horas hasta las 21’30 horas
- Los SÁBADOS : estará ABIERTA:- desde las 09’00 horas y las 14’00 horas- desde las 17’00 horas y las 20’00 horas.

Farmacia ubicada en la AVENIDA CONSTITUCIÓN, 5
- De LUNES a VIERNES :- de 09’30 horas a 14’00 horas- de 17’30 horas a 20’30 horas.
Todos los días en el horario comprendido entre las 21’30 horas y las 09’30 horas estará de guardia la farmacia que se indica en el calendario adjunto (el cual se modificará mensualmente).

Las FARMACIAS DE GUARDIA se encontrarán en las siguientes localidades:
- ENGUERA (C/ Rosario, 7)
- ANNA (Plaza Constantina, 3)
- CHELLA (Avenida Constitución, 64)
- BOLBAITE (C/ Honda, 16)

Los días de guardia estarán indicados en lugar visible en:
-El Centro de Salud
-En el Ayuntamiento
-En AMICS
-En dependencias Policiales

EN CASO DE DUDA, PUEDE LLAMAR A ESTA POLICIA LOCAL LA CUAL LE INFORMARÁ DE LA FARMACIA QUE ESTÁ DE GUARDIA Y DE SU UBICACIÓN