La Generalitat ha concedido 411
distinciones de distintas categorías a agentes y unidades de las policías
locales de la Comunitat Valenciana en un acto concebido para demostrar el
reconocimiento público de la sociedad valenciana a la profesionalidad y a las
actuaciones encomiables de estos profesionales.

La consellera Bravo ha
transmitido a todos los premiados el reconocimiento del President de la
Generalitat, Ximo Puig, y de todo el Consell, "porque sabemos que
trabajáis a diario en beneficio de los ciudadanos y las ciudadanas, y eso os
convierte en uno de los pilares de la defensa de los derechos y de las
libertades públicas, responsabilidad a la que dáis respuesta con entrega y
espíritu de servicio".
Estas condecoraciones pretenden
"poner en valor la entrega y servicio de tantos profesionales que día a
día y aún a riesgo de su integridad física no dudan en estar al lado de sus
vecinos en aquellas situaciones críticas y peligrosas", ha señalado por su
parte el director general Ángel.
De estas distinciones, 139 son
felicitaciones públicas a título individual, entre las que destaca la de
Inmaculada Soriano, intendente jefe en Villena, una de las primeras mujeres en
formar parte de la policía local, la primera mujer jefa de un cuerpo de Policía
Local de la Comunitat Valenciana y la segunda en el ámbito estatal.
A título colectivo, los premios
han recaído en tres unidades operativas: la Unidad Canina de Alicante (UCAN)
por la gran profesionalidad demostrada en sus intervenciones con perros
adiestrados en la detección de drogas, vigilancia en centros escolares y
prevención de delitos contra la salud pública; la Unidad Fox de Ocupación de
Vía Pública de la Policía Local Alicante, por su labor conjunta y como ejemplo
de policía de proximidad, y el Grupo Minerva de Concentaina, por la dedicación
de sus miembros y su apoyo a las víctimas de violencia de género.
También han visto reconocida su
labor agentes que han protagonizado actuaciones meritorias en servicios de
extrema dificultad, que han cumplido 25 años de servicio o que han dedicado
toda una vida a mejorar la seguridad ciudadana. Así, 259 agentes han sido
distinguidos hoy con la Cruz al Mérito Policial. Uno de ellos, con distintivo
rojo, que simboliza el reconocimiento de la Generalitat al valor y abnegación
excepcional en actuaciones que van más allá del estricto cumplimiento del
deber. Es el caso de un oficial de la policía local de Xàtiva que mientras
intervenía en un incendio cayó de una altura de cinco metros y fue ingresado en
estado crítico.
Otros 23 agentes han sido
condecorados con la Cruz al Mérito Policial con distintivo azul por actos en
los que han sobresalido con notoriedad o conducta ejemplar, y el resto, 235,
con distintivo blanco o por cumplir 25 años ejemplares de servicio prestado.
También se han entregado seis diplomas de jubilación por una la dedicación de
una vida al servicio de ciudadano y protección de los derechos y libertades
públicas.
Cuatro personas ajenas al cuerpo
de la policía local han recibido el reconocimiento honorífico por su dedicación
y entrega en beneficio de la Comunitat Valenciana. Es el caso de un hombre de
Cullera que puso su vida en riesgo en un incendio para salvar al resto de
vecinos; el de un hombre de Oliva que evitó que un vehículo descontrolado provocara
un accidente en un mercado medieval; el de una estudiante de Alicante cuyo
trabajo de investigación sobre hábitos de riesgo de los menores en Internet
sirve a día de hoy como herramienta práctica y preventiva a la Policía Local de
Alicante y, por último, el del jefe provincial de la Unidad Adscrita en
Alicante por su esfuerzo en estrechar las relaciones entre los agentes de los
cuerpos de policía local y nacional facilitando operaciones conjuntas en
beneficio de la ciudadanía.