• El Ayuntamiento informa que el Ecoparque móvil del Consorcio de Residuos (COR) de forma regular hará su parada en Enguera. Todos los martes, de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h en la Avenida Constitución (la carretera), junto a la gasolinera.
30 de noviembre de 2020
🔈Bandos, Lunes día 30
Adiós Ramón
Ayer nos dejó RAMÓN LÓPEZ APARICIO "El Chato", persona que como bien se ha dicho en las redes sociales, supo ser amigo de todos por su bondad, su honestidad y su simpatía.
Siempre fuimos amigos, pero esta amistad, se fortaleció durante los años que estuvo trabajando como ordenanza en el Ayuntamiento.
Canje del permiso de conducir británico







Corte de Luz
Iberdrola informa que HOY LUNES día 30 desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas , se procederá al corte de luz en las siguientes calles de nuestra localidad:
Preemergencia Nivel 1
Comentarios significativos
En el tercio sur, nuboso con probabilidad de precipitaciones débiles. En el resto, cielo poco nuboso. Temperaturas sin cambios significativos. Viento variable flojo, con intervalos de nordeste moderado en el litoral sur de Alicante.
NOTA INFORMATIVA:
Con carácter general, las quemas podrán realizarse todos los días de la semana desde el orto hasta las 13.30 horas y únicamente con nivel de preemergencia 1. Para los municipios que cuenten con un Plan local de quemas aprobado, consultar en el siguiente enlace las condiciones particulares para cada municipio:
http://www.prevencionincendiosgva.es/PlanQuema
En las áreas recreativas se prohíbe el uso de fuego con la alerta nivel 3, o si el área está precintada. Con alerta 1 ó 2 se podrán utilizar a no ser que haya prohibición expresa, y siempre en los lugares acotados, señalizados y preparados para ello.
El uso de estas áreas se realizará siempre con cumplimiento de la normativa Covid-19 vigente en la Comunitat Valenciana.
29 de noviembre de 2020
Configuraciones básicas de privacidad y seguridad en Smart TV

Las Smart TV llevan ya varios años posicionándose como uno de los dispositivos inteligentes más habituales en nuestros hogares. Según el Estudio Anual de Televisión Conectada 2019, publicado por IAB Spain, el 57,5% de los hogares españoles disponen de una Smart TV.
Las funcionalidades que nos ofrecen son muy variadas:
- Podemos conectarlas a Internet a través de un cable de red a nuestro router, o mediante la red wifi, para poder navegar o descargar aplicaciones multimedia. Casi, como si de un ordenador se tratase.
- También, podemos conectarlas a nuestro dispositivo móvil para utilizarlo como mando a distancia y proyectar contenido del smartphone o tablet en la televisión.
- Y, como habíamos comentado, tenemos a nuestra disposición numerosas aplicaciones que nos permiten ver películas o programas bajo demanda, así como utilizar aplicaciones varias como redes sociales, correo electrónico o para realizar videoconferencias, entre muchas otras.
Por esta razón, se han convertido en una de las víctimas más comunes dentro del IoT. Estamos más acostumbrados a proteger nuestros smartphones y equipos de sobremesa, y nos olvidamos de que todo dispositivo conectado a Internet es susceptible de ser atacado, olvidando la cantidad de información que una televisión puede almacenar sobre nosotros.
¿Cuáles son las principales amenazas contra las Smart TV?
- Explotación de fallos de seguridad en el software. Si no actualizamos correctamente nuestro dispositivo, corremos el riesgo de que existan fallos o brechas en su seguridad que pueden ser explotados por los ciberdelincuentes, llegando a tomar control del televisor.
Infección de la red. Como los dispositivos inteligentes se comunican entre sí, un televisor hackeado podría llegar a infectar todos los dispositivos de nuestro hogar, así como cualquier otro que se conectase a nuestra red. Así es como terminan formándose las botnets, donde varios dispositivos infectados son controlados por los ciberdelincuentes para llevar a cabo actividades delictivas, como un ejército de dispositivos zombis.
- Pérdida de privacidad. Muchas Smart TV incorporan micrófonos e incluso cámaras. A través de ellos, podrían recabarse datos muy sensibles sobre nosotros y nuestro entorno: quiénes somos, qué hablamos, qué movimientos realizamos frente al televisor, cómo es nuestro hogar, etc.
- Robo de datos. La mayoría de las aplicaciones que utilizamos requieren de una cuenta de acceso que, de ser comprometida la seguridad del dispositivo, podrían caer en manos de los ciberdelincuentes.
- Cryptojacking. Algunos ciberdelincuentes utilizan nuestros dispositivos para llevar a cabo el minado de criptomonedas utilizando nuestros recursos. Como consecuencia, podemos notar problemas en el rendimiento de la Smart TV.
En gran medida, la responsabilidad de evitar estas amenazas recae en el fabricante, siendo ellos los que deben maximizar las medidas de protección. Sin embargo, los usuarios no podemos lavarnos las manos, pues son nuestros datos los que están en juego. Por ello, existen algunas pautas que podemos seguir para maximizar la seguridad de nuestra información y blindar las Smart TV.
¿Cómo puedo configurar de forma segura mi Smart TV?
Las Smart TV pasan mucho tiempo conectadas, recabando información y como cualquier otro dispositivo inteligente, podemos acceder a su configuración para decidir qué hacer con esos datos, además de llevar a cabo algunas acciones para mejorar nuestra seguridad:
Sin embargo, no olvides que las apps también pueden llegar a ser maliciosas, especialmente si las descargamos de sitios no oficiales, es decir, fuera del repositorio de aplicaciones que el fabricante de la Smart TV pone a nuestra disposición: Samsung, LG.
Crear una cuenta segura. Lo primero será crear una cuenta con la que podremos gestionar e interactuar con el dispositivo. En este punto, lo más importante es utilizar una contraseña robusta y, si el dispositivo lo permite, crear una cuenta para cada usuario. El proceso puede ser distinto según el fabricante: Samsung, LG.
Acceder a la configuración de seguridad y privacidad. El siguiente paso será acceder a la configuración de privacidad y seguridad del dispositivo. Desde aquí, podremos modificar diferentes parámetros, entre ellos, aquellos que nos permiten gestionar el uso que se hace de nuestros datos personales por parte del fabricante. Por ejemplo, podemos desactivar la función de escucha de nuestro dispositivo o gestionar los permisos que damos a diferentes aplicaciones.
Las Smart TV son compatibles con el asistente de Google, Alexa o Siri, por lo que intercambiarán información personal muy sensible (nombre, dirección de correo, ubicación, nuestros perfiles y ajustes en determinadas aplicaciones y servicios, etc.). Desde la configuración, podremos gestionar el uso que se hace de estos datos, limitar el intercambio entre dispositivos y decidir qué información queremos compartir con el fabricante. Aunque esto puede variar entre un dispositivo y otro, y lo más seguro es consultarlo con el fabricante: Samsung, LG.
Finalmente, otra función útil dentro de estos parámetros es la de gestionar los permisos que concedemos a las diferentes aplicaciones instaladas. De esta forma, podremos revocar aquellos que nos interesen o incluso eliminar aquellas apps que ya no utilicemos o no nos inspiren confianza.
Actualizaciones automáticas. Las actualizaciones son algo muy importante, ya que corrigen fallos y brechas de seguridad. Por ello, siempre recomendamos configurar las actualizaciones para que se lleven a cabo automáticamente, minimizando el tiempo que nuestro dispositivo pueda ser vulnerado. Ver cómo se realizaría en televisores Samsung y LG.
Descargar aplicaciones fiables. Es muy común que queramos instalarnos todas las aplicaciones que podamos para sacarle el máximo provecho a nuestra Smart TV. En este sentido, es recomendable instalar algunas aplicaciones que nos proporcionen una capa extra de seguridad, como es el caso de un antivirus.
Sin embargo, no olvides que las apps también pueden llegar a ser maliciosas, especialmente si las descargamos de sitios no oficiales, es decir, fuera del repositorio de aplicaciones que el fabricante de la Smart TV pone a nuestra disposición: Samsung, LG.
Blindar el router. La seguridad de nuestra red comienza en el propio router. Son muchas las configuraciones que podemos implementar para mejorar las defensas de nuestra conexión a Internet, como el uso de contraseñas robustas y el filtrado de direcciones MAC.
Navega de forma segura. Una Smart TV nos permite navegar por Internet como si de nuestro ordenador, smartphone o tablet se tratase. Por ello, debemos tener en cuenta las mismas medidas de seguridad. Evita webs que no dispongan de un sistema de cifrado seguro (HTTP) y aquellas sin certificado digital. Del mismo modo, recuerda no guardar tus credenciales en el navegador para evitar poner en peligro tus cuentas, si el dispositivo fuese atacado. Finalmente, ante la duda, no hagas clic en cualquier ventana o mensaje que te pueda aparecer, contrasta la información antes de realizar una acción de la que no estés seguro.
En resumen, las Smart TV, como cualquier otro dispositivo inteligente, son dispositivos en los que depositamos muchísima información personal y que terminan formando una parte importante de nuestro día a día. Por esta razón, es conveniente que los usuarios nos concienciemos sobre cómo proteger esta información, mejorar las medidas de seguridad del dispositivo y, sobre todo, informarnos debidamente antes de comprar cualquiera de estos dispositivos.
Aviso de cortes de luz
Iberdrola informa que mañana LUNES día 30 desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas y el próximo MIÉRCOLES día 2 de Diciembre de 08:00 a 08:15 horas y de 17:45 a 18:00 horas , se procederá al corte de luz en las siguientes calles de nuestra localidad:
Preemergencia Nivel 1
Comentarios significativos
Nada significativo.
NOTA INFORMATIVA:
Con carácter general, las quemas podrán realizarse todos los días de la semana desde el orto hasta las 13.30 horas y únicamente con nivel de preemergencia 1. Para los municipios que cuenten con un Plan local de quemas aprobado, consultar en el siguiente enlace las condiciones particulares para cada municipio:
http://www.prevencionincendiosgva.es/PlanQuema
En las áreas recreativas se prohíbe el uso de fuego con la alerta nivel 3, o si el área está precintada. Con alerta 1 ó 2 se podrán utilizar a no ser que haya prohibición expresa, y siempre en los lugares acotados, señalizados y preparados para ello.
El uso de estas áreas se realizará siempre con cumplimiento de la normativa Covid-19 vigente en la Comunitat Valenciana.
28 de noviembre de 2020
Preemergencia Nivel 1
Comentarios significativos
Chubascos que pueden ser localmente fuertes en Castellón y en el litoral de Valencia y Alicante durante la primera mitad del día, tendiendo a remitir las precipitaciones por la tarde. Temperaturas máximas sin cambios. Viento de componente norte, flojo con intervalos de moderado en el litoral, tendiendo por la tarde a oeste flojo en Valencia.
NOTA INFORMATIVA:
Con carácter general, las quemas podrán realizarse todos los días de la semana desde el orto hasta las 13.30 horas y únicamente con nivel de preemergencia 1. Para los municipios que cuenten con un Plan local de quemas aprobado, consultar en el siguiente enlace las condiciones particulares para cada municipio:
http://www.prevencionincendiosgva.es/PlanQuema
En las áreas recreativas se prohíbe el uso de fuego con la alerta nivel 3, o si el área está precintada. Con alerta 1 ó 2 se podrán utilizar a no ser que haya prohibición expresa, y siempre en los lugares acotados, señalizados y preparados para ello.
El uso de estas áreas se realizará siempre con cumplimiento de la normativa Covid-19 vigente en la Comunitat Valenciana.
Mercado Semanal
Hoy sábado día 28 de Noviembre, se celebra el mercado semanal de venta no sedentaria en su ubicación habitual de las Plazas de Ibáñez Marín y Convento .
Recuerde que no se podrán estacionar vehículos entre las 06:00 y las
15:00 horas.
Con la nueva Resolución de la Consellería de Sanidad, volvemos al 50%
de los puestos de venta (Verduras, calzado, ropa, etc...)
Tengan en cuenta las siguientes condiciones
para usuarios del mercado:
-La entrada al recinto estará regulada mediante vigilancia, ya que el
aforo estará controlado. Habrán tres entradas y salidas ubicadas en las
esquinas Plaza Comunidad Valenciana, Lavadero Viejo y Zalamea/San José .
-Obligatoriamente se deberá mantener la distancia de seguridad de 1,5
metros tanto con otros usuarios como con los vendedores.
-La permanencia en el interior del recinto será la mínima
imprescindible para realizar la compra.
-Se debe hacer uso de hidrogel para manos antes de acceder al recinto.
-No está permitido tocar los alimentos puestos a la venta.
-Obligatoriamente se deberá hacer uso de mascarillas.
¡Gracias por su colaboración!
27 de noviembre de 2020
🔈Bandos, Viernes día 27
• La Concejalía de Igualdad comunica que quedan aplazadas las actividades abiertas al público programadas para hoy y mañana sábado, 28 de noviembre, en la Casa de la Cultura. Disculpen las molestias.
Actualización
#AEMET actualiza #FMA en C. Valenciana. Activos HOY.
Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 09:48 .
Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite http://aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos?w=hoy&k=val…
Comunicado
El Ayuntamiento informa que tras la reunión mantenida ayer con el Área de Salud Pública Xàtiva - Ontinyent, nuestra comarca se encuentra en un nivel de alerta alto por la incidencia de la Covid-19 en nuestras poblaciones.
Preemergencia Nivel 1
Comentarios significativos
Cielo nuboso o cubierto con precipitaciones generalizadas, que podrán ser localmente fuertes, persistentes y con tormentas ocasionales. Viento de componente este flojo a moderado, rolando a componente norte al final.
NOTA INFORMATIVA:
Con carácter general, las quemas podrán realizarse todos los días de la semana desde el orto hasta las 13.30 horas y únicamente con nivel de preemergencia 1. Para los municipios que cuenten con un Plan local de quemas aprobado, consultar en el siguiente enlace las condiciones particulares para cada municipio:
http://www.prevencionincendiosgva.es/PlanQuema
En las áreas recreativas se prohíbe el uso de fuego con la alerta nivel 3, o si el área está precintada. Con alerta 1 ó 2 se podrán utilizar a no ser que haya prohibición expresa, y siempre en los lugares acotados, señalizados y preparados para ello.
El uso de estas áreas se realizará siempre con cumplimiento de la normativa Covid-19 vigente en la Comunitat Valenciana.
26 de noviembre de 2020
🔈Bandos, Jueves día 26
• El Ayuntamiento comunica que hoy a las 20:00h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se celebrará Pleno ordinario. Se celebrará a puerta cerrada debido a las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. La población que esté interesada en verlo podrá hacerlo a través de Enguera Televisión.
Cómo desvincular mi número de móvil de mi cuenta de Google

Todo usuario con un dispositivo Android tiene una cuenta de Google vinculada a su smartphone. Aunque hay formas de saltárselo, la gran variedad de servicios y beneficios que nos ofrece se convierte en una tentación muy grande. Además, las mejoras de seguridad que aporta a nuestra cuenta son otro aliciente más, sobre todo con respecto a la protección de nuestros datos personales, como:
- La cuenta de correo electrónico y sus contactos,
- El acceso a la nube y todos los archivos que contiene, y
- el mapa y todas las localizaciones visitadas.
Como medida de seguridad, cuando accedemos a cualquier servicio de Google, si tenemos habilitada la opción, recibiremos una alerta en nuestro teléfono en caso de identificar que estamos accediendo al servicio a través de otro dispositivo diferente al habitual o si nos estamos conectando desde una ubicación desconocida.
Sin embargo, ¿qué ocurre si hemos perdido el teléfono móvil, nos lo roban o cambiamos de número? Puede que, si la única forma de acceder de nuevo a la cuenta sea a través del teléfono móvil que no tenemos, nos encontremos con problemas para restablecer las claves de acceso o recuperar el control de la cuenta.
Ante esta situación, nos interesará desvincular o cambiar el teléfono de la cuenta de Google para evitar problemas.
Cómo deshabilitar los avisos de Google en el móvil
Un primer paso que podemos dar es configurar la cuenta para dejar de recibir el aviso de Google cada vez que iniciemos sesión desde otro dispositivo o una ubicación que no sea la habitual en casos excepcionales, por ejemplo, si vamos de viaje y nos conectamos desde otra red. Para ello:
- Vamos a la configuración de nuestra cuenta de Google e iniciamos sesión.
- A continuación, en Seguridad, verás las siguientes opciones: Contraseña, Usar tu teléfono para iniciar sesión y Verificación en dos pasos.
- Concretamente en la opción Verificación en dos pasos es desde donde podremos deshabilitar las notificaciones en tu teléfono.
- Al pinchar en esta opción, nos pedirá que iniciemos sesión nuevamente para, a continuación, mostrar en la pantalla la siguiente información.
- En Elige otra opción, podremos optar por opciones adicionales de seguridad, como la llave de seguridad o a través de un mensaje de texto o llamada de voz.
- Si queremos continuar con el proceso de verificación en dos pasos, ignoramos el punto anterior y hacemos clic en Intentarlo ahora.
- Al hacer clic en Siguiente, nos enviarán una notificación a nuestro teléfono. Después, nos pedirán elegir cómo obtener los códigos.
- Si hacemos clic en Usar otra opción de seguridad, nos permitirá nuestros códigos, que nos servirán para acceder a nuestra cuenta.
En cualquier caso, recomendamos pensárselo dos veces antes de deshabilitar la opción de verificación en dos pasos ya que supone una capa extra de seguridad para nuestra cuenta de Google. Si aun así queremos deshabilitar los avisos y seguir manteniendo el mismo nivel de seguridad, podremos hacerlo mediante los códigos de seguridad.
De este modo, cuando nos pidan el código de verificación:
- Haremos clic en Más opciones.
- Seleccionaremos la opción Introduce uno de los códigos de seguridad de 8 dígitos.
- E introduciremos uno de nuestros códigos que tendremos a buen recaudo previamente.
Cómo deshabilitar el número de teléfono de recuperación
Si seguimos con la intención de desvincular nuestro teléfono móvil, el siguiente paso será eliminar nuestro número de teléfono de recuperación. Para ello:
- Vamos a Inicio de sesión y seleccionamos la opción Seguridad.
- Iremos a Métodos para verificar tu identidad y seleccionaremos teléfono de recuperación.
- Desde aquí podremos eliminar/actualizar nuestro número de teléfono o añadir un correo electrónico para verificación de la cuenta.
De este modo podremos seguir recuperando el acceso a nuestra cuenta a través de un correo electrónico y no a través de una notificación a nuestro teléfono.
Cómo desvincular nuestro número de teléfono de la cuenta de Google.
Antes de dar este paso, ten en cuenta que, dentro de los beneficios de vincular tu número de teléfono a la cuenta de Google, se encuentra el de poder iniciar sesión con tu dispositivo. De este modo, en vez de escribir nuestro correo electrónico o nombre como credenciales, bastará con nuestro número de teléfono y la clave.
- Accederemos de nuevo a nuestra cuenta de Google.
- Seleccionaremos Información personal.
- A continuación, en Información de contacto, vamos a Teléfono y hacemos clic sobre el número donde encontraremos la posibilidad de modificar o eliminar el número que teníamos vinculado.
- Para eliminar el número: seleccionamos el icono del bote de basura.
- Para modificar el número de teléfono: pincharemos sobre el icono de lápiz. Después, nos pedirá que iniciemos sesión nuevamente.
Finalizado el proceso, Google nos informará de que si eliminamos el número, es posible que algunos de los servicios se vean afectados.
Debemos saber que es posible que pase una semana antes de que podamos usar un nuevo número de teléfono para verificar nuestra identidad y realizar determinadas acciones, como cambiar tu contraseña. Se trata de un procedimiento de seguridad estándar de Google.
Todos los procesos detallados anteriormente podemos hacerlos desde nuestro dispositivo móvil. Accediendo a Ajustes > Google > Gestionar tu cuenta de Google. A partir de aquí, el proceso será el mismo.
Como hemos visto, existen muchas opciones con las que verificar la autenticación de nuestras cuentas, ya sea a través de otro número de teléfono, un correo electrónico alternativo o incluso códigos de seguridad.
Recuerda que podemos mejorar nuestra seguridad aplicando medidas extra para proteger nuestra cuenta y los datos personales almacenados en ella con los consejos y recursos de la OSI.
¿Eras consciente de que podías desvincular tu número de teléfono? ¿Alguna vez te han robado o has perdido el teléfono y no has podido acceder a tu cuenta de Google? Comparte con el resto de los usuarios tu opinión y experiencias y mantente al día con las publicaciones de la OSI en materia de ciberseguridad para poder disfrutar de las ventajas de la tecnología.