Hoy domingo día 25 de noviembre es el Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, y en donde
se pone de manifiesto el rechazo que supone cualquier tipo de violencia en el
ámbito de la pareja.
Las Fuerzas y cuerpos de Seguridad, los organismos
judiciales y jurídicos son muy conscientes de la realidad social que supone
todo tipo de actuaciones que supongan este tipo de maltrato, y por ello se han
elaborado distintos planes de actuación, y mecanismos de intervención rápida
ante una situación de violencia de género.
Podemos diferenciar entre tres tipos de violencia:
la física, la psíquica y la verbal, aunque también en ocasiones la económica.
Por ello, si eres víctima de violencia de género
ten en cuenta los siguientes consejos:
CONSEJOS A LA HORA DE DENUNCIAR:
- Denunciarlo antes
     posible los hechos ante los agentes policiales.
 - Es
     recomendable aportar todos los medios de prueba de que se
     dispongan (parte médico, parte psicológico, nombre de testigos,
     prendas que portaba en el momento de los hechos).
 - Es
     importante que no te cambies de ropa ni se lave, duche o
     realice cualquier acción que pudiera dificultar la recogida de pruebas
 
UNA VEZ QUE VAYAS A DENUNCIAR:
- Solicita
     la asistencia de un abogado o abogada.
 - Identifica
     al agresor y avisa que dispone de licencia y/o de armas
 - Aporta
     el parte médico de lesiones, si han ocurrido.
 - Di
     si hay testigos de la agresión.
 - Cuenta
     con detalle lo ocurrido
 - Menciona
     si has sufrido maltrato en otras ocasiones y especificar si entonces hubo
     denuncia.
 - Especifica
     si tú y tus hijos/as estáis en situación de riesgo o peligro.
 - Puedes
     pedir información y asesoramiento sobre la solicitud de la Orden de
     Protección.
 
