31 de marzo de 2013
30 de marzo de 2013
Cambia la hora
Los relojes se adelantan una hora
la madrugada del domingo
Cada último fin de semana de
marzo, coincidiendo con la madrugada del sábado al domingo a las 2.00h, entra
en vigor lo que se conoce como horario de verano.
Dicho horario, que consiste en ir
2 horas por delante del GMT (horario medio de Greenwich) se mantendrá en Europa
hasta el último fin de semana de octubre, cuando volverá a entrar el horario de
invierno, que se corresponde con 1 hora más que el GMT.
Por tanto tendremos que
adelantar nuestros relojes y a las 2 pasarán a ser las 3.
Lo que se busca con este cambio
horario es el ahorro energético, haciendo para ello coincidir lo máximo posible
las horas de luz solar con el horario laboral. Piensen que en estos momentos ya
se estaba haciendo de día alrededor de las 7 de la mañana, y si siguiéramos con
el horario invernal, en pleno mes de junio amanecería sobre las 5 de la
madrugada, una hora a la que la mayoría de los mortales estamos durmiendo. De esta
forma, adelantando nuestros relojes hacemos que no amanezca tan temprano y
además alargamos las horas de sol por las tardes, con el consiguiente
aprovechamiento de la luz solar para nuestras actividades.
Las primeras referencias acerca
del cambio horario las encontramos en el S-XVIII, concretamente en 1784, cuando
el científico estadounidense Benjamín Franklin en base a la idea del
aprovechamiento diurno de luz natural planteó adelantar los relojes una hora
durante el verano, a fin de aprovechar mejor la iluminación natural y así
consumir un menor número de velas para alumbrarse durante la noche. No obstante
no llegó a ponerse en práctica. Más tarde, en 1905 el constructor inglés
William Willett concibió el horario de verano durante un paseo a caballo previo
al desayuno, cuando se sorprendió pensando cuántos londinenses dormían durante
la mejor parte de un día de verano.
A raíz de la 1ª guerra mundial y
con el propósito de ahorrar combustible, el kaiser Guillermo II de Alemania
decretó el inicio del cambio de hora el 30 de abril de 1916, que también se
aplicó a sus aliados y las zonas ocupadas, siendo los primeros países europeos
en emplear el horario de verano. Varios países beligerantes y neutrales de
Europa les siguieron. Estados Unidos al igual que España no lo hicieron hasta
1918.
Durante muchos años no existió
una regulación conjunta acerca del cambio horario, y cada país fue adoptándolo
o no de acuerdo a sus intereses. Así, por ejemplo en España no se produjo dicho
cambio horario entre los años 1950 y 1973.
Fue una nueva crisis energética
la que hizo que esta medida que tiene como principal objetivo el ahorro
energético saltara de nuevo a la palestra. En 1973 los países miembros de la
OPEP impusieron un embargo petrolero de importantes consecuencias económicas,
por lo que las naciones industrializadas comprendieron la urgencia de impulsar
medidas del cuidado de la energía, que al mismo tiempo permitieran reducir la
fuerte dependencia que actualmente se tiene de los combustibles fósiles, tales
como el petróleo y el gas. De esta forma, a partir de 1974 comenzó a
generalizarse el cambio de hora. Bien es cierto que no todos los países del
mundo adoptan este horario, e incluso no en todos los que lo adoptan entra en
vigor en la misma fecha (por ejemplo en EEUU ya se cambió el horario el pasado
13 de marzo)
Es por tanto una medida que tiene
como fin el ahorro energético, y a tenor de los datos que proporciona el IDAE
(Intituto para la diversificación y el ahorro energético) parece que los
resultados son concluyentes: en nuestro país, el ahorro en iluminación en el
sector doméstico por el cambio de hora durante los meses que tiene efecto; es
decir, desde final de marzo hasta final de octubre, puede representar un 5%. Si
el consumo medio de una familia española es de 3.200 kWh., el ahorro sería de
más de 6 € por hogar y más de 60 millones de euros para el conjunto de ellos. A
ello habría que sumar, procedente del sector de comercio y servicios, un ahorro
del 3% (más de 6 millones de €) en concepto de reducción de consumo de aire
acondicionado. En global se calcula que el ahorro energético en nuestro país se
sitúa en torno a los 300 millones de €, con el consiguiente descenso en
emisiones a la atmósfera.
En otro orden de cosas, mucho se
habla todos los años de cómo afecta el cambio horario a nuestra salud. La
verdad es que según la inmensa mayoría de los estudios, tan solo aparecen
problemas menores asociados a trastornos temporales del ritmo biológico regido
por la insolación que, ocasionalmente, pueden derivar en alteraciones
hormonales. Aunque bien es cierto que este tipo de alteraciones suele
compensarse a los pocos días de haberse producido el adelanto horario, de modo
que los ritmos de luz solar y el reloj interno que interviene en la liberación
de hormonas que participan del ciclo sueño-vigilia tienden a acompasarse. Así
que, en la mayoría de las personas, el efecto no va más allá que el de tener
una hora menos para dormir el próximo sábado por la noche.
Actos Sábado Santo
Hoy Sábado, las 23'00 horas se
realizará la tradicional VIGILIA PASCUAL y al finalizar la
misma, EL ENCUENTRO DEL RESUCITADO en la Plaza de la Iglesia.
Se ruega a los conductores no
estacionen sus vehículos en la Plaza de la Iglesia y en la parte lateral del
Ayuntamiento a partir de las 22'00 horas-
29 de marzo de 2013
Actos Viernes Santo
VIERNES SANTO (29 de marzo)
A las 7'30 horas, tendrá lugar el VÍA CRUCIS AL
CEMENTERIO, por las siguientes calles:
Plaza Martín Barrón,
Calle Moreras,
Calle Portal de Almansa,
Calle Bajada del Vapor ,
Cementerio y vuelta a la Parroquia.
A las 20'00 horas, se celebrará la tradicional PROCESIÓN
GENERAL DEL SANTO ENTIERRO, la cual transcurrirá por las siguientes calles:
Plaza Iglesia,
Calle Doctor Albiñana,
Plaza Comunidad Valenciana,
Calle San José,
Plaza Manuel Tolsá,
Plaza del Convento,
Calle Patriarcas,
Plaza Ibáñez Marín,
Plaza Comunidad Valenciana,
Calle Santa Bárbara,
Calle San Cristóbal,
Calle Moreras,
Calle Remedios.
Como siempre se ruega la
colaboración de todos los conductores que tengan vehículos estacionados en el
recorrido de la Procesión, y que los retiren antes de las 19'00 horas, así como
a aquellos que tengan que circular por las calles del recorrido, que utilicen
recorridos alternativos.
27 de marzo de 2013
Actos Semana Santa
Ante la proximidad de los actos programados para la Semana Santa 2013, por esta Policía Local ya se han puesto las señales móviles en los lugares donde se van a celebrar los siguientes actos:
- Procesión por el siguiente recorrido:
- C/ Remedios; Plaza Iglesia; C/ Doctor Albiñana; Plaza Comunidad Valenciana; C/ San José; Plaza del Convento; C/ Patriarcas; Plaza Ibañez Marín, Plaza Comunidad Valenciana; C/ Santa Bárbara; C/ San Cristobal; C/ Moreras;Plaza Martín Barrón; Parroquia (C/ Remedios).
Por tal motivo quedará prohibido el estacionamiento a partir de las 17:00 horas en la C/Remedios; Plaza Iglesia; C/ Doctor Albiñana; Plaza Comunidad Valenciana (Lateral Museo y lateral Unión Musical, La Caixa); Plaza Martín Barrón (Junto al buzón de "Correos")
-Sábado 30 de marzo: VIGILIA PASCUAL y ENCUENTRO DEL RESUCITADO:
- A las 22:00 horas quedará prohibido el estacionamiento en la Plaza de la Iglesia y en la Plaza Garnelo Fillol (Lateral del Ayuntamiento y la parte de enfrente)
Se recuerda que todo aquel vehículo que haga caso omiso a la señalización, será retirado por la grúa.
26 de marzo de 2013
Quedan suspendidas las quemas agrícolas.
Desde pasado mañana JUEVES día 28 de Marzo y hasta el LUNES día 8 de Abril, quedan suspendidas las
quemas agrícolas, por lo que "está prohibida, en los terrenos forestales o en aquellos con una proximidad
menor a 500 metros, la quema de márgenes de cultivos o de restos agrícolas o
forestales; la quema de cañas o matorrales ligada a algún tipo de aprovechamiento
ganadero, cinegético o de cualquier otro tipo y las operaciones de destilación
de plantas".
En este sentido, también quedarán en
suspenso todas las otorgadas, así como todas las acciones o actividades que
recojan los planes locales de quemas.
25 de marzo de 2013
Recomendaciones viales para la Semana Santa
¿Estás
preparando las vacaciones de Semana Santa? ¡No te olvides de incluir la
seguridad vial en tus preparativos! A continuación recopilamos consejos para
viajar con niños, ideas para entretenerlos de una forma educativa,
recomendaciones por si te encuentras con mal tiempo en la carretera y algunas estadísticas
para no olvidar que, lo más importante, siempre, no es llegar rápido, sino
llegar bien.
En la Semana
Santa del año pasado perdieron la vida 45 personas en
accidentes de tráfico en España, según datos de la Dirección General de
Tráfico. Fueron seis fallecidos más que en el mismo periodo de 2011.
Puedes revisar
todos los datos y su contextualización en nuestro artículo La cara más amarga
de las vacaciones.
Uno de los
factores a tener en cuenta antes de empezar un viaje por carretera son las condiciones
meteorológicas que nos encontraremos por el camino.
Aunque ya estemos en primavera, el tiempo en
muchas partes del país todavía puede ser invernal, así que consulta el
pronóstico y, si va a ser malo, no dejes de revisar nuestros consejos para viajar
seguros en un clima adverso.
Todos los que viajamos
con niños debemos, además, tener en cuenta una serie de
recomendaciones adicionales sobre la preparación y el desarrollo del viaje.
A los padres
les vendrá bien repasar nuestros consejos para
viajar en coche con niños, ya sea para transmitirlos en los centros
educativos como para llevarlos a cabo en vuestras vacaciones.
24 de marzo de 2013
Procesión Domingo de Ramos
Un año más, hoy DOMINGO día 24 de Marzo a las 11’30
horas, tendrá lugar la tradicional PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS,
el recorrido de la misma será el siguiente:
Plaza del Convento; San José; Plaza Comunidad
Valenciana; Santa Bárbara; Rosario; Plaza de la Iglesia.
Se ruega retiren los vehículos de la Plaza de la
Iglesia (lateral del Ayuntamiento) así como los tres aparcamientos habilitados
junto al Convento (entrada local Juniors)
22 de marzo de 2013
Dispositivo especial contra incendios
Más de 4.500 efectivos en alerta máxima para evitar y mitigar cualquier incendio forestal en Semana Santa y Pascua ...
La Generalitat adoptará labores de vigilancia aérea y terrestre, tanto de día como de noche, como si nos encontráramos en Nivel 3 de Preemergencia (riesgo máximo de incendios forestales)
Se podrá hacer fuego en las zonas recreativas habilitadas y preparadas para ello (paelleros) siempre y cuando no se haya decretado la Preemergencia por incendios forestales
Castellano ha hecho un llamamiento a la colaboración de todos "para disfrutar de nuestros parajes con responsabilidad para prevenir y evitar incendios forestales"
El conseller de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, ha dado a conocer el dispositivo especial de prevención y extinción de incendios para Semana Santa y Pascua, vigente entre el 28 de marzo y el 8 de abril, en el que más de 4.500 efectivos y 1.000 vehículos estarán en alerta máxima para evitar y mitigar cualquier incendio forestal que pudiera producirse en la Comunitat.
El conseller ha mantenido una reunión de coordinacion con responsables de todas las administraciones implicadas en el dispositivo especializado. Así, además de técnicos de la Conselleria de Gobernación y Justicia y del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), han asistido representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, responsables de Delegación del Gobierno, de los tres Consorcios Provinciales de Bomberos, Policía de la Generalitat, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre otros.
Serafín Castellano ha precisado que para este acometido se van a adoptar una serie de medidas especiales de prevención como labores de vigilancia aérea y terrestre, tanto de día como de noche, "como si nos encontráramos en el Nivel 3 de Preemergencia (riesgo máximo de incendios forestales)".
"Los medios aéreos estarán cargados con agua y retardante con el fin de actuar con la máxima rapidez y sofocar así cualquier conato de incendio que observen durante el vuelo en cualquier zona de masa forestal de la Comunitat. Asimismo, durante estas fechas, las brigadas helitransportadas trabajarán una hora más al día y las Brigadas de la Generalitat vigilarán las zonas forestales tanto de día como de noche", ha resaltado el conseller.
Además, ha recordado que durante este periodo "está prohibida, en los terrenos forestales o en aquellos con una proximidad menor a 500 metros, la quema de márgenes de cultivos o de restos agrícolas o forestales; la quema de cañas o matorrales ligada a algún tipo de aprovechamiento ganadero, cinegético o de cualquier otro tipo y las operaciones de destilación de plantas". En este sentido, también quedarán en suspenso todas las otorgadas, así como todas las acciones o actividades que recojan los planes locales de quemas.
Entre las medidas especiales figura el incremento de los turnos del personal del servicio de emergencias '112 Comunitat Valenciana' en un 5% y un 7% para Semana Santa y el puente de San Vicente, respectivamente, con la finalidad de que las llamadas de los ciudadanos o visitantes sean atendidas con la mayor rapidez y eficacia posible.
En concreto, este dispositivo especial estará integrado por 12 medios aéreos (7 helicópteros y 5 aviones), 34 Brigadas de Emergencia de la Generalitat, 25 autobombas, 6 brigadas helitransportadas, 97 unidades de prevención y 30 observatorios, 264 agentes medioambientales. A todo ello hay que sumar personal de los Consorcios Provinciales de Bomberos, Conselleria de Medio Ambiente, Diputación, Guardia Civil y UME, entre otros efectivos.
Además, 85 efectivos de la Policía de la Generalitat realizarán rutas de vigilancia preventiva, tanto de día como de noche, en los parajes de mayor valor ecológico, reforzados desde el aire con el helicóptero de la Policía Jaume I.
Áreas recreativas
Castellano ha explicado que se podrá hacer fuego en las zonas recreativas habilitadas y preparadas para ello (paelleros) siempre y cuando no se haya decretado la Preemergencia Nivel 3 por incendios forestales. En el caso de que se decretara la Preemergencia, estaría prohibido hacer fuego, incluso en las áreas recreativas autorizadas.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a la concienciación ciudadana y a la importancia de preservar los espacios naturales y hacer un uso responsable de estos parajes para hacer compatible el derecho al ocio con el respeto al medio ambiente.
"El cuidado de los montes y la prevención de los incendios forestales es responsabilidad de todos y se necesita la colaboración de todos los ciudadanos para evitar que nuestras masas forestales puedan sufrir algún incendio y más teniendo en cuenta que Semana Santa y Pascua son el período de mayor afluencia del año a estas zonas", ha subrayado Castellano.
El conseller de Gobernación y Justicia ha recordado a los ciudadanos que pueden consultar las preemergencias establecidas en la página web www.112cv.com o en el twitter @gva_112cv y ha concluido destacando el papel que desempeñan "todos los efectivos que integran este plan, Brigadas de Emergencia de la Generalitat, Consorcios provinciales de Bomberos, Policías Locales, Voluntarios de Protección Civil y efectivos de Diputación que realizan una encomiable labor en la prevención y extinción de los incendios forestales por el bienestar de todos los ciudadanos".
Dispositivo especial de la DGT
Dispositivo especial
de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana
Santa.
Con motivo de las vacaciones de Semana Santa y el
incremento de desplazamientos que se producen por carretera durante este
periodo, la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde las 15:00 horas
de mañana viernes 22 de marzo hasta las 24:00 horas del lunes 1 de abril, un
dispositivo especial para regular, vigilar y velar por la seguridad vial de los
13 millones de desplazamientos previstos por carretera
Esta operación es una de las más importantes dentro
del calendario anual, ya que en un periodo relativamente corto de tiempo se
produce un número importante de desplazamientos, con orígenes y destinos
similares y realizados en los mismos días y horas, situación que puede llevar a
que en determinadas carreteras se produzca algún tipo de retención.
Como suele ser habitual en estas vacaciones, el
flujo principal de tráfico se producirá desde los grandes núcleos urbanos hacia
zonas turísticas de costa, segundas residencias, zonas turísticas para la
práctica de deportes de invierno, poblaciones con actos religiosos y zonas de
montaña.
Pese a que el dispositivo se desarrolla a lo largo
de diez días y medio, la DGT ha establecido dos fases, haciéndolas coincidir
con los días de mayor número de desplazamientos.
La primera fase comenzará a las 15 horas del
viernes 22 de marzo y finalizará a las 24 horas del domingo 24 de marzo, que
será la primera operación salida de la Semana Santa 2013. Para esta primera
fase, Tráfico prevé 3,3 millones de desplazamientos.
Los principales problemas circulatorios se
producirán en la tarde del viernes y el sábado por la mañana, sobre todo desde
el centro de la Península a Levante y Andalucía. Durante el fin de semana
coincidirán los desplazamientos de largo recorrido del periodo de Semana Santa
con los de corto recorrido motivados por el fin de semana.
La segunda fase, más importante que la anterior por
volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria (se
prevén 7,5 millones), comenzará a partir del mediodía del miércoles 27 de
marzo, excepto en la comunidad de Cataluña y en la de Valencia que comenzará al
día siguiente.
21 de marzo de 2013
Domingo de Ramos - preparativos
Con motivo de la celebración el próximo domingo día 24 de la tradicional procesión de DOMINGO DE RAMOS, por esta Policía Local ya se han puesto las señales de restricción de estacionamiento en los lugares de costumbre.
Por lo tanto el próximo DOMINGO día 24 de Marzo a partir de las 11 horas, quedará prohibido estacionar en la Plaza del Convento en los tres estacionamientos situados al lado del Convento, así como en el lateral del Ayuntamiento y junto a la valla en la Plaza de la Iglesia.
Los vehículos que no sean retirados por sus propietarios, lo serán por el servicio de grúa.
19 de marzo de 2013
Fallas 2013 - Día de San José
Actos programados para hoy martes 19 de Marzo, “SAN
JOSÉ”.
- A partir de las 08:00h, se ha empezado a
montar la MASCLETÀ en la Plaza Manuel Tolsá, por lo que se
tendrán que retirar los vehículos allí estacionados (Grúa).
- A las 12.00h MISA en
honor a San José, a continuación PASACALLE hasta la Residencia
San Rafael y Ofrenda de flores en la calle San José.
- A las 14.00h MASCLETÀ, en la plaza
de Manuel Tolsá a cargo de Pirotecnia Caballer.
- A las 21.00h CREMÀ DE LA FALLA
INFANTIL.
- A las 00.00h “NIT DEL FOC”, CREMÀ DE
LA FALLA GRANDE
Gracias por colaborar con las fallas...
18 de marzo de 2013
Fallas 2013- Paella Gigante y Ofrenda
La Comisión de la Falla el Trampot ha programado
para el día de hoy los siguientes actos:
- A las 10’30 horas : Parque
Infantil
- A las 14’00 horas : Mascletá
Fallera
- A las
14’15 horas: Paella Gigante para
todos los falleros y familiares
- A las 19'30 horas: Ofrenda
de Flores a la Virgen de Fátima en
la parroquia
- A las 22'30 horas: Cena en el
Casal y a continuación Nit d'Albaes.
Se ruega a los conductores que extremen las precauciones, en la zona de la Plaza de la Iglesia y calles
adyacentes durante la Ofrenda de esta tarde.
Se recuerda que mañana MARTES DÍA DE SAN
JOSÉ, los accesos a la Plaza Manuel Tolsá, estarán cortados con motivo del
montaje de la MASCLETÁ y del posterior disparo de la misma.
Se ruega a los propietarios de los vehículos
estacionados en dicha Plaza , que los retiren antes de las 08'00 horas de
mañana martes.
15 de marzo de 2013
Fallas 2013 - Actos del fin de semana
Viernes día 15 de marzo:
- A partir de las 18:30 horas: PLANTÁ DE LA FALLA INFANTIL.
- A partir de las 20:00 horas: PLANTÁ DE LA FALLA GRANDE.
Por tal motivo se deberán de retirar los vehículos estacionados en la Plaza Ibañez Marín.
Sábado día 16 de marzo:
- A partir de las 10:30 horas: Actividades para infantiles.
- A las 14:00 horas: Mascletá Fallera.
- A partir de las 19:30 horas: CABALGATA DEL NINOT que tendrá el siguiente recorrido:
- Avenida España (Oliveta)
- C/ Zalamea.
- C/ San José.
- Plaza Comunidad Valenciana.
- C/ Santa Bárbara.
- C/ Gómez Ferrer.
- C/ Dr. Albiñana.
- Plaza Comunidad Valenciana.
- Plaza Ibañez Marín.
Se deberán de retirar los vehículos estacionados en el recorrido de la Cabalgata.
Domingo día 17 de marzo:
- A partir de las 12:30 horas PASACALLE de toda la Comisión, por las calles de la población, acompañados por la Banda de Música.
-A las 14:00 horas: MASCLETÁ Fallera.
-A las 14:15 horas: Vino de Honor en la Casa de la Cultura.
Gracias por colaborar con la fiesta.
14 de marzo de 2013
Preparativos Fallas 2013
Se informa que hoy jueves a partir de las 17:00 horas, la Comisión de la Falla "El Trampot", empezará a trasladar la base de la Falla grande y la de la Infantil, para depositarlas en la Plaza Ibañez Marín en sus habituales ubicaciones.
Por tal motivo esta Policía Local, ha colocado las correspondientes señales de prohibición en dicha Plaza, poniendo avisos desde hace varios días, a los vehículos allí estacionados.
Se recuerda que mañana viernes al ser el día de la PLANTÁ, la Plaza Ibañez Marín deberá quedar libre de vehículos.
Del mismo modo se informa que debido a la festividad de San José el MERCADO SEMANAL del próximo sábado, se ubicará en la Plaza del Convento y en la PLAZA MANUEL TOLSÁ (Casa de la Cultura), por lo que se deberán de retirar los vehículos aparcados en ambas plazas antes de las 06:00 horas del sábado día 16.
Como siempre les damos las gracias por colaborar con las fiestas....
13 de marzo de 2013
Buenos y malos ejemplos viales
Últimamente la actualidad está
plagada de noticias de famosos deportistas que incumplen las normas de tráfico.
Casillas conduciendo con una mano escayolada, Piqué y Shakira llevando a su bebé
sin un sistema de retención infantil (SRI), Benzema cazado a más de 200 km/h o
Marcelo conduciendo sin puntos en el carné son algunos ejemplos. Malos
ejemplos, desde luego.
Pero, ¿hasta qué punto
influyen estos comportamientos en la educación vial de los niños y
adolescentes a los que estamos formando? Nos gustaría conocer cuál es vuestra
experiencia en casa o en el aula con estos temas. Podéis dejar vuestros
comentarios a continuación, así como en Facebook o en Twitter.
Desde nuestro punto de vista,
estos malos ejemplos tienen una vertiente positiva en lo que a
la educación vial se refiere. Por descontado, preferiríamos que no se
produjeran hechos de este tipo, que ponen en riesgo la vida de las personas.
Pero, dado que existen, intentemos ver qué se puede aprender de estas
infracciones.
En primer lugar, es positiva la censura
social que generan. Que la sociedad perciba como algo negativo las
conductas mencionadas de Casillas, Piqué, Benzema o Marcelo quiere
decir que, en general, el nivel de concienciación es elevado.
En segundo lugar, que se hable de
estos casos contribuye a aumentar el conocimiento general de
la normativa de tráfico. El portero del Real Madrid admitió
que no sabía que estaba prohibido conducir con la muñeca inmovilizada, y
probablemente no sea el único que haya aprendido eso con esta polémica.
Igualmente, a raíz del caso de Piqué y Shakira se ha
vuelto a hacer hincapié en la importancia de llevar a los niños con el SRI
adecuado.
Sin embargo, también es posible
que al ver a estos famosos deportistas incumplir las normas de tráfico,
muchas personas vean reforzada su idea de que la seguridad vial no es tan
importante, con las graves consecuencias que estas actitudes pueden tener. No
olvidemos que, al final, los ejemplos que más influyen en los niños suelen ser
sus propios padres, que a veces prescinden del SRI por comodidad o
cruzan en rojo porque tienen prisa.
Desde luego que los famosos tienen
un lugar privilegiado en la sociedad, la repercusión de todos sus actos es
mucho mayor y por ello deberían cuidar más sus comportamientos. Pero
también deberíamos reflexionar todos nosotros, ¿por qué no nos hacemos eco de
esos buenos ejemplos tanto como lo hacemos de los malos?
Por ejemplo, el mismo control de
velocidad que detectó la infracción de Benzema lo pasaron sin problema al menos
otros dos jugadores del Real Madrid, Sergio Ramos y Arbeloa. Una conducta normal
no es noticia, y por tanto no se pone el foco sobre ella, pero si reconocemos
la influencia de los famosos en la educación vial, deberíamos destacar
también las buenas prácticas.
Hace poco, en nuestro artículo Famosos por la educación
vial, hicimos un repaso de distintos personajes célebres que han
participado en iniciativas para promover la seguridad vial, desde el cantante David
Otero, “El Pescao”, hasta deportistas como Miguel Indurain o Jorge
Bautista.
También destacamos la
participación de María de
Villota en unos talleres de educación vial con chicos
de 16 a 18 años en Vigo, en noviembre de 2012, a los que trasladó su
experiencia como piloto de Fórmula 1 y como víctima de un accidente de tráfico.
Para seguir en esta línea de
vincular rostros conocidos a la promoción de la educación vial, hemos creado en nuestra web de niños la sección Reporteros Seguros, donde recogemos vídeos en
los que personas famosas nos dan su visión de la seguridad vial,
con recomendaciones y consejos.
12 de marzo de 2013
Usa siempre el cinturón de seguridad
Hay muchas razones sobre la
conveniencia de los sistemas de retención del vehículo y que paso a
comentaros:
Diez motivos para usar el cinturón de
seguridad
1.Reduce a la mitad el riesgo de
muerte en caso de accidente.
2. Protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas. 3. En casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón.
4. En una colisión frontal de un
vehículo que circula a 80 km/h si sus pasajeros no llevan el cinturón de
seguridad, el resultado suelo ser de muerte o lesiones graves.
5. El cinturón alcanza la máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.
6. Los ocupantes de un vehículo
se desplazan a igual velocidad que dicho vehículo y en caso de frenada, el
vehículo se detiene, pero los ocupantes se desplazan. Una colisión a 50 km/h
equivale a caer de un segundo piso.
7. El cinturón de seguridad
funciona de forma complementaria con el airbag, ya que este dispositivo por sí solo no es eficaz.
8. No utilizar el cinturón en los
asientos traseros supone un gran riesgo. En un impacto frontal, la
probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a
otro pasajero de los asientos de delante puede ser de hasta 8 veces mayor.
9. No llevar puesto el cinturón de seguridad es junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores en la producción de lesiones. 10. Llevar el cinturón reduce el riesgo de lesiones tanto del conductor como de los pasajeros.
No llevar cinturón de seguridad cuando sea
obligatorio supone retirada de tres puntos del permiso y multa de 200 euros
Si nos remitimos al actual Reglamento General de Circulación (RGC), el
conductor y los pasajeros de cualquier vehículo utilizarán cinturones de
seguridad u otros sistemas de retención homologados, correctamente
abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas, salvo
en los siguientes casos:
Los sistemas de retención homologados
En cuanto a otros sistemas de retención
homologados y de retención infantil, sin precisar la forma en que puede
orientarse la silla infantil, nos recuerda el RGC que deberán
utilizarlo los menores de doce años de estatura inferior a
135 centímetros situados en los asientos delanteros (teniendo en cuenta la
incompatibilidad entre los asientos infantiles y el airbag frontal) y las
personas que ocupando los asientos traseros, no alcancen los 135
centímetros de estatura.
Diez consejos e
instrucciones sobre la silla infantil
1. Busque en la silla la etiqueta de homologación
europea (con la referencia a la norma R44/04).
2. Utilice el sistema que mejor se adapte al peso y la estatura del niño, y verifique el anclaje de la silla (cinturón o Isofix).
3. Compruebe también el anclaje que equipa su
vehículo (cinturón de seguridad, Isofix, asiento integrado…).
4. Para garantizar el uso correcto de la silla infantil, lea las instrucciones de su fabricante. 5. En el vehículo, el niño debe ir siempre en una sillita.
6. La silla debe estar firmemente sujeta, sin
holguras, con el reposacabezas y los arneses ajustados al niño.
7. Si tiene que colocar al niño en el sentido de
la marcha, elija una silla con cojín de seguridad y evitará el riesgo de que
el niño saque los brazos de los arneses y quede desprotegido.
8. Si la instalación de la silla es en sentido inverso a la marcha, desconecte el airbag frontal de pasajero. 9. Todos los ocupantes del vehículo, carga o mascotas que transportemos a bordo deben ir correctamente sujetos o separados de los pasajeros.
10. Un sistema de retención de calidad, bien
anclado y con el niño correctamente sujeto mejora eficazmente los resultados
en caso de frenazo brusco o impacto.
No llevar sistema de retención infantil cuando
sea obligatorio supone una multa de 200 euros.
|
Seis excepciones sobre el uso del cinturón
de seguridad que podrían derogarse y la incorporación sobre la colocación de los sistemas de retención infantil en sentido
contrario a la marcha para algunos supuestos si entra en vigor
el nuevo borrador sobre el RGC que está pendiente de aprobarse.
Habrá que esperar a su publicación pero todo apunta a que el uso del cinturón
de seguridad no tendrá salvedades y que las sillas infantiles,
según qué casos y según qué sillas, irán en el sentido inverso a la marcha tras
comprobarse que ayuda a reducir lesiones graves en base al peso de la cabeza.
Más información
| Ministerio del Interior, RACE
En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación? (7): Peligro, ‘peques’ a bordo, No llevar el cinturón de seguridad elimina la posibilidad de recibir indemnización, ¿Cómo se coloca una silla infantil para el coche? La DGT se plantea establecerlo por normativa
En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación? (7): Peligro, ‘peques’ a bordo, No llevar el cinturón de seguridad elimina la posibilidad de recibir indemnización, ¿Cómo se coloca una silla infantil para el coche? La DGT se plantea establecerlo por normativa
11 de marzo de 2013
Nueva campaña de tráfico sobre el uso del Cinturón de seguridad
Algo tan sencillo como abrocharse
el cinturón de seguridad cuando se viaja en un vehículo salvaría cada año en la
Unión Europea la vida de más de 7.000 personas, según se desprende de un
estudio de Seguridad Vial elaborado por la Comisión Europea y en el que se
estipula que no usar el cinturón de seguridad es la segunda causa de muerte
entre los fallecidos de accidente de tráfico, solamente superada por el exceso
de velocidad.
En España, con datos publicados
por la DGT en las Principales Cifras de la Siniestralidad Vial 2011, el
porcentaje de fallecidos en turismo en accidentes ocurridos en vías urbanas que
no llevaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente fue del 41%
(196 fallecidos), porcentaje muy superior al registrado en vías interurbanas
cuyo porcentaje de fallecidos en turismo por no usar dicho dispositivo fue del
22% (31 fallecidos).
Esta diferencia en el porcentaje de
fallecidos que no usaban cinturón de seguridad en las vías urbanas e
interurbanas se refleja también en los estudios de observación del
comportamiento de los ocupantes de turismos y furgonetas realizados anualmente
por la DGT y que demuestran que en las vías urbanas el uso del cinturón de
seguridad es menor, hasta en 7 puntos, respecto al uso del mismo en vías
interurbanas.
Estos motivos, junto a que su uso
en España, pese a ser obligatorio para todos los ocupantes de vehículos no es
del 100%, son los que llevan a la Dirección General de Tráfico a realizar una
nueva campaña de concienciación y vigilancia del uso del cinturón de seguridad
y de los sistemas de retención infantil en todo tipo de vehículos.
La campaña que hoy comienza y que
se desarrollará hasta el domingo 17 de marzo, se desarrollará en dos ámbitos
distintos.
Por un lado, los Agentes de la
Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán controles en todas las
carreteras para comprobar que los ocupantes de los vehículos hacen uso del
cinturón de seguridad y que los menores son transportados en sus respectivos
sistemas de retención infantil y por otro lado las distintas Policías Locales
harán lo mismo en sus respectivos municipios.
Además los agentes informarán a
los conductores de la campaña que se está llevando a cabo y de la importancia
de llevarlo bien abrochado todos y en cualquier trayecto.
10 de marzo de 2013
Fallas 2013
Actos programados para el día de hoy:
A las 12:30 horas:Pasacalle de toda la Comisión por las calles de nuestra localidad, acompañados por la Banda de Música "Unión Musical Santa Cecilia de Enguera".
A las 14:00 horas: Gran traca fallera.
A las 17:30 horas: Festival "TÚ SI QUE VALES" en la Casa de la Cultura.
4 de marzo de 2013
Farmacias de Guardia para el mes de Marzo
De nuevo, otro mes más, en la
columna de la derecha de este Blog, se inserta el listado de guardias de las
farmacias para el presente mes de MARZO.
Estos
son los horarios de apertura y atención al público:
Farmacia ubicada en la CALLE ROSARIO,7:
- De LUNES a VIERNES:
estará ABIERTA ININTERRUMPIDAMENTE desde las 09’30 horas hasta las
21’00 horas
- Los SÁBADOS: estará ABIERTA:-
desde las 09’00 horas y las 14’00 horas- desde las 17’00 horas y las 20’00
horas.
LOS
DOMINGOS Y FESTIVOS QUE LA FARMACIA DE ENGUERA SE ENCUENTRE DE GUARDIA ABRIRÁ
DE 11’00 A 13’00 HORAS
Farmacia ubicada en la AVENIDA CONSTITUCIÓN, 5
- De LUNES a VIERNES:- de 09’30
horas a 14’00 horas- de 17’00 horas a 20’00 horas.
Las
FARMACIAS DE GUARDIA se encontrarán en las siguientes localidades:
- ENGUERA (C/ Rosario, 7)
- ANNA (Plaza Constantina, 3)
- CHELLA (Avenida Constitución,
64)
- BOLBAITE (C/ Honda, 16)
Todos los días en el horario
comprendido entre las 22’00 horas y las 10’00 horas estará de guardia la
farmacia que se indica en el calendario adjunto.
Los
días de guardia estarán indicados en lugar visible en:
-El Centro de Salud
-En el Ayuntamiento
-En AMICS
-En las dependencias Policiales
EN CASO DE DUDA, PUEDE
LLAMAR A ESTA POLICÍA LOCAL LA CUAL LE INFORMARÁ DE LA FARMACIA QUE
ESTÁ DE GUARDIA Y DE SU UBICACIÓN
3 de marzo de 2013
Se suprime el pago en metálico de las multas en las jefaturas provinciales de Tráfico.
A partir de mañana lunes 4
de marzo, el pago de multas de Tráfico en las Jefaturas Provinciales de
Tráfico se realizará exclusivamente a través de una tarjeta de débito o de
crédito, eliminándose así el pago en efectivo.
Con esta nueva iniciativa, la Dirección General de Tráfico incrementa la seguridad en las jefaturas al no tener que manejar dinero en metálico y se eliminan los riesgos y gastos en el traslado del mismo.
Con esta nueva iniciativa, la Dirección General de Tráfico incrementa la seguridad en las jefaturas al no tener que manejar dinero en metálico y se eliminan los riesgos y gastos en el traslado del mismo.
Esta decisión, que solamente
afecta a las multas que se abonan en las jefaturas, no así al resto de trámites
administrativos que se realizan en las mismas, se adopta en un momento en el
que se ha comprobado la efectividad de la misma y de que el ciudadano dispone
de otros sistemas alternativos de pago (internet, Banco Santander, Correos, vía
telefónica…)
El año pasado, el pago en metálico
en las propias jefaturas representó solo el 5,66% del total de las denuncias
abonadas. Además, desde abril de 2010, los ciudadanos que acudían a alguna de
las jefaturas provinciales a pagar una sanción podían ya realizarlo con
tarjeta.
El pago de la sanción con tarjeta
también se realiza cuando el ciudadano llama al 060 para abonar la multa. En
dicho teléfono se le requiere que facilite el número de tarjeta y el número de
expediente sancionador que figura en la denuncia entregada por el agente o en
la notificación recibida, que queda registrado de forma automática.
Además de estas dos modalidades
de pago, los ciudadanos pueden seguir abonando la sanción a través de Internet,
concretamente en la web de la Dirección General de Tráfico, en las oficinas de
correos y en las sucursales del Banco Santander. En estas dos últimas, el pago
se puede seguir realizando en metálico.
En cualquiera de las distintas
opciones de pago, es requisito imprescindible indicar el número de expediente
que figura en la denuncia.
La eliminación del pago en
metálico de las multas se incluye dentro de uno de los proyectos que está
llevando a cabo la Dirección General de Tráfico relativo a la eliminación del
pago en efectivo en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Este es un paso más
hacia la implementación del acceso electrónico de los ciudadanos a los
servicios públicos, de modo que los ciudadanos puedan realizar los trámites
administrativos relacionados con la DGT de forma telemática.
Fallas 2013 - Actos para el día de hoy
Actos programados para el día
de hoy:
Una vez finalizados los actos de
exaltación de las dos Falleras Mayores, la Comisión de la Falla el
Trampot ha programado para el día de hoy los siguientes actos:
- A las 12'30 horas : Pasacalle
de toda la Comisión, por las calles de nuestra población, acompañados por la
Banda de Música.
- A las 14'00 horas :
Gran"traca" fallera.
- A las 17'00 horas: Merienda
y juegos para infantiles en el Casal.
2 de marzo de 2013
Normativa Comunitaria sobre el uso de petardos
Los niños a partir de 8 años
podrán tirar petardos según la normativa valenciana
El conseller de Gobernación y
Justicia, Serafín Castellano, ha explicado que los niños "a partir de 8
años podrán tirar petardos", según la normativa valenciana. Así lo ha
manifestado el conseller durante su asistencia al taller sobre el 'Uso
responsable de artificios pirotécnicos', dirigido a niños de entre 11 y 12
años, en el que también ha participado el presidente de Asociación Valenciana
de Consumidores y Usuarios (AVACU), Fernando Móner.
Durante su intervención, el
conseller ha explicado que los menores pueden utilizar artificios con marcado
CE de acuerdo con lo que establezca la ordenanza municipal respecto a los
lugares, horarios y artificios, dependiendo de la edad que tenga el menor y la
categoría del artificio.
En este sentido, Castellano ha
destacado que la normativa valenciana "reduce la edad establecida en la
normativa estatal para el uso de petardos, pasando de los 12 a los 8 años, para
la utilización de artificios de Categoría 1; y de los 16 a los 10 años para los
de Categoría 2".
Asimismo, ha explicado que, para que sea posible esa excepción, es obligatoria la autorización por escrito de los padres o tutores legales del menor en la que se certifique que el niño ha recibido instrucciones sobre la adecuada utilización del artificio. Además, sólo podrá tirar petardos en presencia de un adulto. Dicha autorización se encuentra en la página web de la Conselleria de Gobernación y Justicia www.gov.gva.es.
Asimismo, ha explicado que, para que sea posible esa excepción, es obligatoria la autorización por escrito de los padres o tutores legales del menor en la que se certifique que el niño ha recibido instrucciones sobre la adecuada utilización del artificio. Además, sólo podrá tirar petardos en presencia de un adulto. Dicha autorización se encuentra en la página web de la Conselleria de Gobernación y Justicia www.gov.gva.es.
Por otra parte, el conseller se
ha referido a la ITC 18 que regula el uso de artificios pirotécnicos
exceptuados del ámbito de la Directiva Europea en manifestaciones festivas
religiosas, culturales y tradicionales tales como, la "cordà",
"la passejà", "correfoc", "despertà". En este
caso, ha recordado la obligatoriedad de la formación CRE (Consumidor Reconocido
como Experto) para participar en las festividades que usan artificios
pirotécnicos sin el marcado CE.
En este sentido, Serafín Castellano ha asegurado que más de 17.000 personas van a obtener la condición CRE.
En este sentido, Serafín Castellano ha asegurado que más de 17.000 personas van a obtener la condición CRE.
Finalmente, el titular de Gobernación
y Justicia ha realizado un llamamiento a la responsabilidad a padres y a los
más pequeños para el buen uso de los artificios pirotécnicos.
Consejos para el uso responsable de "petardos"
Consejos para el uso responsable de "petardos"
- Hay que tener mucho cuidado con
los petardos y encenderlos siempre en el suelo para evitar que exploten en las
manos.
- No manipular ni sacar el
contenido del petardo ni tampoco usar los que se encuentran por el suelo
- Hay que encenderlos siempre en las zonas destinadas para ello
- No prender nunca un petardo dentro de ningún sitio como botellas, latas, contenedores, basuras, etc
- Hay que encenderlos siempre en las zonas destinadas para ello
- No prender nunca un petardo dentro de ningún sitio como botellas, latas, contenedores, basuras, etc
- Nunca hay que lanzarlos hacia
las personas o los animales
- Los padres SIEMPRE deben llevar en el bolsillo la autorización para que los niños puedan tirar petardos y éstos se tirarán bajo la supervisión de un adulto
Artificios de pirotécnia:
- Los padres SIEMPRE deben llevar en el bolsillo la autorización para que los niños puedan tirar petardos y éstos se tirarán bajo la supervisión de un adulto
Artificios de pirotécnia:
Categoría 1: 8 años. Artificios de
pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel sonoro insignificante destinados a
ser utilizados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia
destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales.
Los productos de esta categoría son: truenos de impacto de baja intensidad (bombetas y minibombetas), minipetardos de pequeña intensidad con mecha, bengalas de luces, ruedas de estelas (camelias), minifuentes luminosas y bolas de humo
Los productos de esta categoría son: truenos de impacto de baja intensidad (bombetas y minibombetas), minipetardos de pequeña intensidad con mecha, bengalas de luces, ruedas de estelas (camelias), minifuentes luminosas y bolas de humo
Categoría 2: 10 años. Artificios de
pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel sonoro destinados a ser utilizados
al aire libre en zonas delimitadas.
Los productos de esta categoría son: petardos de mediana intensidad, tracas chinas de minipetardos, fuentes de cracker, ruedas (abejas,…), artículos voladores (aerolitos, aros de fuego, avispas, bombarderos,…), fuentes y volcanes medianos, tubos de humo y candelas romanas
Categoría 3: 18 años. Artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel sonoro no sea perjudicial para la salud humana.
Los productos de esta categoria son: masclets, halley's, mariposas y similares, aviones y truenos cubanitos nº 10.
Los productos de esta categoría son: petardos de mediana intensidad, tracas chinas de minipetardos, fuentes de cracker, ruedas (abejas,…), artículos voladores (aerolitos, aros de fuego, avispas, bombarderos,…), fuentes y volcanes medianos, tubos de humo y candelas romanas
Categoría 3: 18 años. Artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel sonoro no sea perjudicial para la salud humana.
Los productos de esta categoria son: masclets, halley's, mariposas y similares, aviones y truenos cubanitos nº 10.
Presentación Fallera Mayor
Un año más, hoy sábado, a las 20:30 horas, en
el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, tendrá lugar la presentación de la
Fallera Mayor 2013.
Previamente a dicho acto, tendrá lugar el
tradicional pasacalle que saldrá desde el Casal de la Falla en la Plaza Ibáñez
Marín, recorriendo distintas calles hasta recoger a la Fallera Mayor del pasado
año y a continuación dirigirse a la casa de la Fallera Mayor de este año,
continuando después hasta la Casa de la Cultura.
Por tal motivo, se ruega a los conductores que
circulen por alguna de las calles del Pasacalle, que hagan caso a las
indicaciones del agente de servicio.
Desde hace varios días, por esta Policía Local, se
han puesto señales de prohibición, con el fin de que hoy sábado antes de
las 20'00 horas se pueda tener libre de vehículos la Plaza Manuel Tolsá (Casa
de la Cultura), para el acceso de los Falleros y Falleras, así como de todos
los familiares y simpatizantes.
Gracias por colaborar con la Falla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)