
29 de enero de 2010
Cambio de ubicación del Ayuntamiento

Dona Sangre...

DONA SANGRE
365 días, 365 motivos
Requisitos para donar:
Para ser donante, únicamente hace falta tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 Kg, así como gozar de buena salud, no se debe de acudir en ayunas.
28 de enero de 2010
La DGT advierte...
La DGT advirtió ayer que, aunque desde el pasado domingo llevar luces de recambio ya no sea obligatorio, no quiere decir que se pueda conducir con uno o varios faros fundidos.
Transporte de niños en moto

¿Que requisitos debe cumplir nuestro hijo o nuestro pasajero ocasional para poder circular con él según las normas?
Veamos lo que dice el Reglamento:
ARTÍCULO 12. Normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas:
1. Los ciclos que, por construcción, no puedan ser ocupados por más de una persona podrán transportar, no obstante, cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años en asiento adicional que habrá de ser homologado.
2. En los ciclomotores y en las motocicletas, además del conductor y, en su caso, del ocupante del sidecar de éstas, puede viajar, siempre que así conste en su licencia o permiso de circulación, un pasajero con tal de que sea mayor de 12 años, utilice casco de protección y se cumplan las siguientes condiciones:
2.1. Que vaya a horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales.
2.2. Que utilice el asiento correspondiente detrás del conductor.
2.3. En ningún caso podrá situarse el pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y el manillar de dirección del ciclomotor o motocicleta.
3. Excepcionalmente los mayores de siete años podrán circular en motocicletas o ciclomotores conducidos por su padre, madre o tutor o por personas mayores de edad por ellos autorizadas, siempre que utilicen casco homologado y se cumplan las prescripciones del apartado anterior de este artículo (artículo 11.4, del texto articulado).
El niño debe llevar un casco homologado de la talla correspondiente, guantes y chaqueta ,es algo imprescindible. Sin embargo, debemos recordar que el niño, en cualquier condición, debe llegar con los dos pies a los estribos laterales.
En cuanto a la edad, podrá ser mayor de siete años si somos sus padres o tutores o bien deberá ser mayor de doce años en caso de que el conductor sea un conocido, pero repito, siempre con los dos pies perfectamente apoyado en los estribos.
En scooters no es tan crítico ya que exceptuando los de mayor cilindrada, suelen ser mucho más dóciles en su comportamiento. Además, se puede solucionar de forma sencilla colocando un respaldo para el pasajero, que evitará que el niño pueda caerse.
Precisamente pensando en ello, una empresa acaba de poner a la venta un asiento especial para niños. Este accesorio sujeta perfectamente al niño en los laterales y en la parte trasera, impidiendo que se desplace. No lleva cinturón ya que en caso de caída es más seguro que el pasajero salga despedido.
Únicamente se puede utilizar en scooters y se ancla fácilmente al asiento gracias a los acoples que incorpora
27 de enero de 2010
La Generalitat mantiene la Preemergencia por nevadas

En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para esta jornada "intervalos nubosos con posibilidad de precipitaciones débiles y aisladas en el norte, cielos nubosos con precipitaciones débiles y dispersas en el resto, tendiendo a disminuir durante la tarde la nubosidad y las precipitaciones. Temperaturas en ligero descenso a moderado, vientos flojos a moderados del noroeste en el extremo norte y de componente este en el resto, intervalos de fuerte en el litoral sur".
Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar a los municipios de las zonas afectadas, organismos de emergencia y autoridades portuarias para que adopten las medidas preventivas oportunas y está en contacto con todos los municipios que pueden verse afectados por las nevadas para evaluar su situación y proceder a adoptar las medidas oportunas.
Además, el CCE está en permanente comunicación con la AEMET con el fin de informar a los ayuntamientos y organismos de emergencia de la evolución meteorológica.
La Conselleria de Gobernación mantiene el ‘Procedimiento de actuación frente al riesgo de nevadas' que tiene como objeto garantizar la actuación rápida, eficaz y coordinada de los recursos públicos y privados precisos en la Comunitat.
26 de enero de 2010
Gobernación decreta preemergencia por fuertes vientos y lluvias

• Además, también están activas la Preemergencia por nevadas en la Comunitat y la Preemergencia por temporal marítimo en el Golfo de Valencia
El último parte de fenómenos adversos emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para hoy precipitaciones que en 12 horas podrían acumularse 120 litros por metro cuadrado (Nivel Naranja), concretamente en el litoral norte de Alicante y litoral sur de Valencia con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento.
Asimismo, se esperan rachas de viento de 90 kilómetros por hora, Nivel Naranja, en el litoral norte y sur de Alicante y litoral sur de Valencia con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para esta jornada cielos muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas, localmente persistentes en el litoral de Valencia y Alicante donde se pueden acumular en 12 horas 120 litros por metro cuadrado. Nieve en cotas superiores a 600 metros. Temperaturas en descenso ligero a moderado. Vientos del nordeste con intervalos de fuerte en el litoral donde las rachas pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora y en el litoral de la mitad sur los 90 kilómetros por hora.
Además, cabe recordar que también están activas la Preemergencia por nevadas en la Comunitat y la Preemergencia por temporal marítimo en el Golfo de Valencia.
Por tanto, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar a todos los municipios que se encuentren en las zonas afectadas. Una vez establecida la Preemergencia por lluvias intensas, inmediatamente se ha puesto en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con el fin de proporcionar a los ayuntamientos y organismos de emergencia información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones.
Medidas en situaciones de fuertes vientos.
- Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
- Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.
Qué hacer en la calle o en el campo:
- No salgas si no es necesario.
- Aléjate de casas viejas o en mal estado.
- Evita los muros y las vallas publicitarias.
- Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
- No transites por parques o avenidas arboladas.
- No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
- Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos.
- Aléjate y en caso de caída avisa al 112.
- Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
- Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
- Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales. En caso de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.
Consejos básicos ante lluvias:
- Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
- Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
- Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
- Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
- Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas
- No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico:
- Evitar permanecer en lo alto de colinas.
- Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada "Jaula de Faraday" que aísla eléctricamente.
- En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
- Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
- Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.
25 de enero de 2010
Tentativa de robo frustrada

Una vez que la propietaria, autoriza el acceso dentro de la vivienda, los agentes, tomando todas las medidas de protección adecuadas para estos casos, y acompañados por la propietaria, proceden a realizar una minuciosa inspección ocular de toda la vivienda, no encontrándose nada anómalo, ni otra persona.
Que se procede a realizar reportaje fotográfico, y toma de datos, para la confección del posterior atestado, emplazando a la propietaria a interponer la correspondiente denuncia.
A continuación, los agentes, procedieron a retirar la escalera del lugar de los hechos.
Fin de semana negro en las carreteras

Un total de 21 personas han fallecido en los 16 accidentes mortales de tráfico ocurridos en las carreteras españolas durante el fin de semana, desde las 3 de la tarde del pasado viernes hasta las 12 de la noche del domingo. Trece de las víctimas mortales se registraron en Andalucía.
Según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en estos 16 siniestros resultaron además heridas 29 personas, 12 de ellas de gravedad y 17 con lesiones de carácter leve.
De los 16 accidentes mortales, cuatro se debieron a salidas de la carretera, nueve a colisiones, dos a atropellos y uno a vuelco. Nueve de los siniestros tuvieron su origen en distracciones y el resto fueron motivados por otras infracciones.
En el acumulado anual, hasta el 24 de enero la DGT lleva contabilizados 117 muertos en accidentes de tráfico en España, cinco menos que hasta la misma fecha del año pasado, un 4% menos.
Preemergencia por nevadas

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera para la jornada de hoy un cielo "muy nuboso con precipitaciones débiles a moderadas localmente persistentes en el litoral sur de Valencia y norte de Alicante, donde se pueden acumular en 12 horas 80 l/m2.
Consejos a la población
Desde los servicios de emergencia de la Generalitat se aconseja a los ciudadanos circular con precaución y recuerdan que se debe llamar al teléfono 112 en caso de incidencias.
En carretera
•Ante una situación de nevadas intensas, evite viajar por las zonas afectadas si no es imprescindible; o circule con preferencia por rutas principales, moderando la velocidad.
•Si ha de transitar por puertos de montaña, asegúrese antes del estado de circulación.
•Si va a emprender un viaje por dichas zonas lleve en su coche una rasqueta, cadenas, linterna y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos, etc.).
•Llene el depósito de combustible de su vehículo.
•En las primeras horas de la mañana con bajas de temperatura pueden formarse capas de hielo y mantenerse durante horas en zonas de sombra. Retrase la salida unas horas y extreme la precaución dado lo peligrosa que es la conducción en esa circunstancia.
•Sepa que cuando se produce un episodio de nevadas, los organismos titulares de las carreteras en la Comunitat Valenciana desplazan máquinas quitanieves para despejar las vías. Infórmese en el ayuntamiento, puede que en pocas horas una carretera con nieve quede despejada y sea preferible demorar el desplazamiento.
Si vive o visita zonas con riesgo de nevadas
•Tenga siempre un mínimo de alimentos de larga duración en la despensa.
•Del mismo modo tenga preparado el botiquín farmacéutico.
•Tenga a mano velas, linternas y pilas cargadas.
•Ventile la casa en las horas más soleadas. El uso de calefacción y chimenea reduce el oxígeno ambiental.
•Desconecte los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
•Cuando salga al exterior lleve varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes que una sola prenda de tejido grueso. Protéjase manos y cabeza. Use calzado impermeable.
•Si algún miembro de su familia sigue un tratamiento sanitario fuera de su localidad informe al Centro de Salud o al Ayuntamiento para prever un posible traslado durante una nevada.
•Tras una nevada es muy grato desplazarse a disfrutar de un día en la nieve. Salga preparado, procure volver con luz solar y comunique a familiares su salida y llegada.
•Si es practicante de deportes en montaña, valore retrasar o suspender la salida. En todo caso prepárela con responsabilidad: infórmese de la situación meteorológica cada día; comunique su viaje, ruta y duración; vaya preparado con ropa y alimentos.
•Recuerde que es frecuente que la telefonía móvil carezca de cobertura en zonas montañosas.
•Sintonice las emisoras de radio locales y/o emisoras de televisión para estar informado sobre la predicción meteorológica, estado de las carreteras y, en su caso, consejos de actuación.
24 de enero de 2010
Las falsas urgencias caen en picado

Las llamadas falsas al teléfono 112 se han reducido de forma considerable en los últimos seis años. Las cifras se han situado en 462.084 demandas de ayuda irreales de las más de 4,1 millones realizadas en 2009, lo que supone el 11% del total, cuando en 2003 estas mismas llamadas suponían el 40,14% .
Si se desglosan las llamadas falsas lo más destacado son las bromas; con un total de 118.786. Se reflejan más de 7.000 insultos, 303 llamadas maliciosas (que pretenden engañar al servicio de ayuda) y 502 llamadas habituales (de gente que es adicta al número).
Estos comportamientos tienen su análisis, tal y como explica Ángel M. Turbi Pinazo psicólogo especialista en adicciones. "En mi opinión existen varios motivos dependiendo del tipo de llamada; contextualizando, nos encontramos en una sociedad del hiperconsumo con una necesidad de satisfacción inmediata, desencadenando una muy baja tolerancia a la frustración; el 112, teléfono de emergencias, es ideal para esto, convirtiéndolo en un teléfono habitual para cualquier cosa: escándalos de vecinos, algún síntoma físico o problemas con un hijo.
Respecto a cómo son los usuarios que llaman al 112 o a los teléfonos de ayuda en general, el psicólogo responde que "este tipo de personas que demandan atención, a diferencia de los que realizan las bromas, suelen ser adultos, incluso algunos de avanzada edad, personas que se encuentran en estado de soledad y en algunas ocasiones, puede existir patología de fondo de índole depresiva y creo que en menor medida, en concreto al 112, con características de hipocondriasis. Desde mi experiencia clínica y conversaciones con pacientes, existen un número de llamadas que son de auxilio, frente a situaciones tensas: sintomatología física, crisis de ansiedad de algún familiar, momento de agresividad también de algún familiar. No hay capacidad de respuesta y se llama como medida de auxilio al 112 o como opción de presión para que se pueda calmar a la persona con la sintomatología".
Integración de recursos
La directora general de Prevención, Extinción de incendios y Emergencias, Irene Rodríguez manifestó la importancia de que todos los organismos que atienden las emergencias estén integrados en el servicio 112 para poder, casi en el tiempo real en el que entra una llamada, movilizar todos los recursos. "La Comunitat es la primera en toda España que cuenta con el sistema integral de gestión de emergencias con mayor despliegue puesto que contamos con 101 organismos integrados. Además, la inversión de más de 11 millones de la Generalitat ha permitido renovar la plataforma tecnológica y la migración al nuevo sistema Coordcom G5".
19 de enero de 2010
Cambio en el Reglamento General de Conductores
No obstante, en la práctica, la Guardia Civil ya no multaba a los conductores que no llevaban lámparas de recambio, ya que la disposición de los faros en los vehículos modernos hace muy difícil su sustitución en carretera.
El Anexo XII del actual Reglamento General de Vehículos de 1998, asegura que éstos deben llevar "como mínimo, un juego de lámparas de las luces que esté obligado a llevar en estado de servicio", así como "las herramientas indispensables para el cambio".
18 de enero de 2010
Los accidentes de tráfico se cobran 11 vidas
*Otras 10 personas han resultado heridas en los siniestros.
*En enero van ya 74 fallecidos, un 17,8% menos que hace un año.
Corte de pinos
-Sigue cortada debido a las obras de reparación de las aceras por la brigada municipal.
-La obra particular que se está realizando, ha colocado un contenedor de pequeñas dimensiones, por lo que el acceso a dicha calle se ve dificultado.
17 de enero de 2010
Tragedia en el Caribe

Colabore con alguna de las muchas ONG que se han puesto manos a la obra para recaudar fondos para la causa de Haití, un país devastado por el terremoto
Cuando ocurre una tragedia como la acaecida en Haití, no es momento para lamentaciones y lloros, sino es momento de ponerse en acción y aportar cada uno su granito de arena para tratar de aliviar en alguna forma a los damnificados.
¿Cuál es la forma? Numerosas ONG están ya colaborando con la causa y han habilitado números de teléfono a los que llamar para hacer una aportación y han abierto cuentas corrientes en diferentes bancos para recaudar fondos que vayan directamente a la reconstrucción del país devastado por el terremoto.
ONG PLAN Internacional: 902 244 000, sms con la palabra PLAN y el importe de la donación al 25152 o donaciones a las cuentas corrientes:
San Antón 2010 se despide...

A las 9’00 horas. Revolteo general de campanas y bendición de los panes en la Plaza de la Iglesia.
Por tal motivo se deberán de retirar los vehículos estacionados en la Plaza de la Iglesia.
Seguidamente reparto de caramelos por todas las calles de la población, finalizando en la Plaza de la Comunidad Valenciana donde será el fin de fiestas 2010.
A las 20’00 horas .Sorteo de la Bandera en el Salón Parroquial, donde se proclamarán los Abanderados para el próximo año 2011.
Debido a la gran afluencia de personas de niños y niñas acompañados de sus padres y madres detrás de las caballerías y en muchos casos la imposibilidad de circular por varias calles, es por lo que se ruega a los conductores que extremen las precauciones.
Una vez más..... Gracias por su colaboración..........
16 de enero de 2010
Fiestas de San Antón 2010

A las 8,00 horas. Despertá acompañados por la Banda de Música Santa Cecilia de Enguera.
Seguidamente pasacalle por toda la población, visitando la Residencia San Rafael y la Capilla de San Antonio de Padua.
A continuación Eucaristía y al finalizar revolteo general de campanas, bendición de la hoguera y finalizará prendiendo fuego a la misma.
Durante el recorrido del pasacalle desde la Plaza de la Iglesia, hasta la calle Santo Tomás (Discoteca), y después hasta la Residencia de ancianos y hasta la calle San Antonio de Padua, por esta Policía Local, se procederá a desviar todos los vehículos que vengan de cara a la comitiva, por lo que se ruega a los conductores que extremen las precauciones, debido a la gran afluencia de niños y niñas acompañados de sus padres y madres.
Se recuerda que la procesión tiene el siguiente itinerario:
-C/ Remedios.
- Plaza de la Iglesia.
-C/ Dr. Albiñana.
- Plaza de la Comunidad Valenciana, (alrededor de la fuente).
- C/ Santa Bárbara.
- C/ San Antonio Abad, (hasta la carretera).
- C/ San Miguel.
- C/ Portal de Almansa.
- C/ Moreras.
- C/ Remedios.
Del mismo modo la circulación quedará cortada en todo el recorrido de la procesión.
Gracias por su colaboración…
15 de enero de 2010
Fiestas de San Antón 2010…

A las 08’00 horas, tendrá lugar la CONCENTRACIÓN DE TRACTORES en la gasolinera, junto a los socios y simpatizantes, trasladándose a continuación al monte para traer la leña necesaria para el montaje de la tradicional hoguera.
A la vuelta, una reata de caballerías arrastrará un pino desde la gasolinera abriendo el paso al resto de tractores hasta la Plaza de la Iglesia, donde se montará la hoguera.
A la misma hora se empezará a preparar la base de la hoguera, tirando arena, por lo que los vehículos estacionados en la Plaza de la Iglesia tendrán que haber sido retirados.
Desde hace varios días la zona de la “carretera” (Avenida Constitución) y la calle San Antonio Abad han sido señalizadas y por parte de esta Policía Local, se han puesto avisos a los vehículos estacionados en dicha Avenida, con el fin de que estos sean retirados antes de las 13’00 horas de hoy, para evitar que sufran algún daño durante el paso de los tractores cargados de leña.
A las 19’00 horas: Bendición de los panes Benditos en el Convento.
A las 20’00 horas: Bendición de los panes Benditos en la Iglesia.
Durante el paso de los tractores por la Avenida Constitución y por la calle San Antonio Abad, se prohibirá el paso de los vehículos por dicho tramo, siendo desviados por la Policía Local por la calle MAESTRO VENTURA, desde la gasolinera al Bar Esperanza.
Del mismo modo la circulación quedará cortada en la zona de la Plaza de la Iglesia, Ayuntamiento y Plaza Comunidad Valenciana.
Gracias por colaborar con la fiesta y con la Policía Local…..
14 de enero de 2010
Última Hora...Bando de Alcaldía

2º.- Que por los mismos motivos se prohibe el acceso a la zona de la piscina y de la pinada, a la hora de la entrada y salida de los niños de la escuela de infantil, debido al peligro de caida de los pinos.
Igualmente esta Policía Local informa que debido a la contínua caida de tejas de una vivienda de la calle San Cayetano , se ha procedido al corte de dicha calle.
Al igual que la palmera situada en el Polígono Industrial del Vapor frente a la empresa Soam, que ha sido abatida por el viento, que sopla con rachas superiores a los 90 k/h., cayendo sobre un chiringuito de los utilizados en fiestas.
ÚLTIMA HORA:(13:30 h.)
El Colegio Público Eduardo López Palop ha informado a través de un Bando que la tirá de los caramelos de esta tarde se mantiene, pero que se va a realizar en el patio del citado colegio en vez de en la calle.
Fiestas de San Antón 2010.

15,00 h.Tirá de caramelos en la Residencia San Rafael y a continuación en la Guarderia.
16,00 h.Tirá de caramelos y quema de la hoguera en el Grupo Eduardo Lopez Palop( todo ello si el fuerte viento lo permite).
Se cortará la calle San Jaime desde la esquina de la calle Alcalde Alcalde José Sarrión hasta la calle Bernardo Martínez.
16,30 h.Tirá de caramelos y quema de la hoguera en el Centro Valencia, Centro Ocupacional Miguel Soler y del Centro Especial Paco Escalera.
En todos los casos, como de costumbre, de no ser imprescindible no se deberá circular por las inmediaciones, por lo que se ruega la máxima precaución a los conductores que tengan que transitar por dichas zonas.
Gracias por su colaboración....
13 de enero de 2010
Decretada la Alerta por Fuertes vientos

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para la jornada de mañana jueves se esperan "cielos nubosos a primera hora tendiendo a intervalos nubosos. Precipitaciones débiles dispersas durante la primera mitad del día. Temperaturas en ligero ascenso, preferentemente en el litoral. Vientos del noroeste moderados, tendiendo a fuertes con rachas que pueden alcanzar los 100 km/h".
Además, la conselleria de Gobernación, a través del CCE, ha comunicado la situación meteorológica a los organismos de emergencia y servicios públicos para que estén preparados y adopten las medidas preventivas que consideren necesarias.
Medidas en situaciones de fuertes viento
El CCE aconseja que se sigan los siguientes consejos y que, ante cualquier problema originado por el viento, se llame inmediatamente al teléfono de emergencias 112.
Prevención en el hogar:
Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.
Qué hacer en la calle o en el campo:
No salgas si no es necesario.
Aléjate de casas viejas o en mal estado.
Evita los muros y las vallas publicitarias.
Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
No transites por parques o avenidas arboladas.
No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos. Aléjate y en caso de caída avisa al 112.
Precaución en la carretera:
Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
En caso de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.
Protege tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
Si estás en un camping permanece atento a la posibilidad de evacuación.
No te acerques a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua te puede arrastrar.
No circules con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
Abstente de practicar cualquier tipo de deporte náutico. Si dispones de embarcación procura asegurar su amarre en un lugar resguardado.
Mantenerse informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o Salvamento Marítimo.
Si se encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de SOS marítimo (radio o teléfono 900.202.202) o a través del teléfono de emergencias 112
ITV para Ciclomotores

Si aún no ha solicitado su turno y está interesado, no lo deje para el último momento apuntandose directamente desde esta web o a través de la Policía Local.
Aunque dicha visita esta enfocada a cumplir, entre otras, con la legislación en materia de ciclomotores, y segundas inspecciones pendientes de las pasadas visitas, también podrán pasar motocarros, Quads-Atv, motocicletas y vehículos agrícolas y de servicios.
La inspección técnica es obligatoria para las motos de 50 cc de más de tres años de antigüedad, y muchos ciclomotores no consiguen pasar la ITV. Esto puede ser debido a muchos motivos, pero principalmente, al control de ruidos y al límite de velocidad máxima.
Las pruebas que hay que pasar son una inspección visual, el frenómetro, regloscopio, sonómetro y velocímetro. La velocidad máxima que puede alcanzar un ciclomotor por ley es de 45km/h. La velocidad máxima que se permite a los ciclomotores en la ITV es de 62 km/h para las motos con variador, y 64km/h para las de marchas.
Para acceder a la CITA PREVIA disponen de un Acceso Directo en la columna de la derecha de este Blog DONDE DEBERÁ DE SELECCIONAR LA HORA E INTRODUCIR TODOS LOS DATOS SOLICITADOS (Matrícula; Nombre, Correo electrónico y Teléfono) Y PULSAR "GUARDAR".
12 de enero de 2010
Nuevo corte de pinos
Calles en obras

-Calle San Jaime:
- Sigue cortado el tramo entre la calle Alcalde José Sarrión y la calle Juan Soto, debido al corte de los pinos de la antígüa Casa Forestal (Dependencias de esta Policía Local y de Protección Civil.)
11 de enero de 2010
Cortes de calles

Durante la mañana también se cortará la calle San Vicente, para seguir con las obras de reparación de aceras, por lo que se saldrá del Terrero por las calles Pilar y Santa Teresa.
Última Hora
10 de enero de 2010
Última Hora.....Vuelve a Nevar...

Calle San Jaime cortada

9 de enero de 2010
Temporal. alerta naranja en 21 provincias españolas por nieve y vientos fuertes

El norte y el este de España se llevan la peor parte, especialmente en las zonas montañosas del Sistema Central, los Picos de Europa y los Pirineos.
San Antón 2010

Un año más, hoy a partir de las 15'30 horas, darán comienzo nuestras FIESTAS de SAN ANTÓN, con la Tirá de caramelos en las casas del extrarradio.
Por lo que se ruega a los usuarios de los caminos por donde vayan a pasar los Abanderados, extremen al máximo la prudencia, debido a la afluencia de personas y vehículos.
Gracias por colaborar con la fiesta.....
8 de enero de 2010
Nieva en Enguera

Sin embargo ayer nevaba en la Sierra de Enguera y lo ha hecho de nuevo esta noche .
Los accesos a Navalón no presentan problemas de circulación, sin embargo los Altos de la Rosa, el Peregri, pese a haber pasado la máquina quitanieves es recomendable circular con cadenas, lo mismo que el Puerto del Atochar en la carretera de Casas de Benali (CV 584).
Como siempre pedir a los conductores que extremen las precauciones y a los “amantes de la nieve” que tengan cuidado esta tarde (si cuaja la nieve).
7 de enero de 2010
Decretado el Nivel Naranja

La Conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, mantiene para hoy jueves, 7 de enero, la Preemergencia por nevadas, nivel naranja, en la Comunitat Valenciana, ya que se esperan precipitaciones de nieve en cotas de 700-1000 metros descendiendo por la tarde a cotas de hasta 400 metros en el norte y 800 en el sur.
El boletín de fenómenos adversos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé una acumulación de 5 centímetros de nieve con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70 por ciento.
Asimismo, predice para la jornada de hoy cielos muy nubosos o cubiertos. Precipitaciones moderadas en general, de nieve en cotas de 700 metros en Castellón y 1000 metros en el resto al principio y descendiendo a lo largo del día. Brumas y bancos de niebla. Temperaturas máximas en descenso moderado con heladas débiles en el interior. Vientos de componente norte flojos a moderados.
Para mañana, viernes, 8 de enero, AEMET prevé que las nevadas en la provincia de Castellón y norte de la de Valencia podrían cesar de madrugada.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha puesto en marcha el Procedimiento de Actuación frente al Riesgo de Nevadas y ha avisado a todos los ayuntamientos de las tres provincias, así como a los organismos y servicios de emergencias.
Debido al descenso de las temperaturas mínimas para la jornada de hoy y mañana se prevén heladas débiles en el interior de las tres provincias de la Comunitat, por ello cabe recordar que en las primeras horas de la mañana con bajas de temperatura pueden formarse capas de hielo y mantenerse durante horas en zonas de sombra, por lo que se recomienda retrasar la salida unas horas y extremar la precaución dado lo peligrosa que es la conducción en esa circunstancia.
Consejos a la población
•Presta atención a las emisoras de radio o televisión para obtener información de la AEMET o de Protección Civil.
•Si pasas mucho tiempo en el exterior, es mejor llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso.
•Las manoplas proporcionan más calor que los guantes.
•El peligro máximo se produce cuando hay ventisca. Evita las salidas o desplazamientos en estos casos.
•Evita la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones. Protégete rostro y cabeza.
•Utiliza el teléfono para las llamadas imprescindibles.
•Desconecta todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios. Ten a mano velas, linternas y pilas.
•Mantén un grifo ligeramente abierto en casa, a fin de evitar la rotura por congelación de las tuberías.
Recomendaciones para los automovilistas
•Viaja únicamente si es imprescindible y procura no hacerlo solo. Utiliza, a ser posible, transporte público.
•Si vas a emprender un viaje, llena el depósito de gasolina, lleva radio, pala, cuerda, cadenas, una linterna y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos,...).
•Procura no agotar el combustible.
Consejos para evitar incendios en viviendas
•Utiliza, preferiblemente, sistemas de calefacción que no tengan puntos de ignición.
•En caso de usar calefacción con puntos de ignición tienes que estar siempre vigilante, retirando todo aquel material combustible que pueda estar próximo a la fuente de calor.
•Mantener a los niños fuera del alcance de los puntos de ignición.
•Si se emplean elementos de combustión (gas carbón) hay que mantener una adecuada ventilación y si se notarán síntomas de dolor de cabeza abrir ventanas y apagar el sistema de combustión ante una posible emisión de monóxido de carbono.
•Ten cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén próximas a visillos y cortinas para evitar posibles incendios en viviendas.
•Toma precauciones para evitar el envenenamiento producido por el uso de braseros de picón o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Ten a mano un extintor ante la posibilidad de incendio.
5 de enero de 2010
Cabalgata de Reyes

4 de enero de 2010
Detenido un vecino de la localidad

El responsable de la actividad requería la comparecencia de la Policía Local, a tenor de la actitud de dicho cliente, en vistas de que tras recriminarle, este no cesaba en su actitud, amenazando e insultando al resto de clientes.
Tras comparecencia de los agentes de servicio de noche, y después de muchos intentos de que J.B.S, cesara en su actitud, cada vez más violenta, visiblemente alterado y fuera de si, por lo que tras agredir a uno de los agentes, este era privado de libertad por los dos agentes de policía, con el empleo de la fuerza mínima e indispensable para su reducción y posterior puesta de grilletes.
Posteriormente, fue trasladado al centro médico, donde siguió amenazando e insultando a los sanitarios allí presentes y intentando autolesionarse dándose golpes contra el mostrador y la máquina de café.
Tras requerimiento de la Policía Local, vía COS, comparecía la Guardia Civil de patrulla, los cuales acompañaron a los agentes de policía, mientras daban traslado al detenido a las dependencias de la Guardia Civil.
Posteriormente el detenido fue traslado a disposición Judicial a la localidad de Xátiva ...
Como consecuencia de los hechos en la detención, uno de los agentes de Policía Local sufrió heridas de carácter leve.
La Navidad suma ya 49 muertos en las carreteras

A falta de cuatro días para que concluya la 'Operación Navidad', que comenzó el pasado 22 de diciembre, han fallecido 49 personas en accidentes de tráfico, cuatro de ellas durante este fin de semana, han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
En los 42 accidentes de circulación registrados estos días ha habido también 15 heridos graves y 33 heridos leves.
También hay problemas circulatorios en Málaga (A-7, en Churriana), Valencia (A-3, en Chiva), Sevilla (A-92, en Alcalá de Guadaira) y en Lleida (N-145 y C-14 dirección Barcelona).
La DGT ha recordado que permanecen cortadas por lluvias la N-630 en Huelva, en ambos sentidos, a la altura de Santa Olalla de Cala, así como diversas carreteras secundarias de Cádiz.
Además, las últimas nevadas han provocado el cierre del Puerto de La Cobertoria (Asturias) y de las vías secundarias de El Perelló (Gerona).
3 de enero de 2010
La Comunitat encabeza la reducción de muertes por accidentes de tráfico

El descenso de muertes fue generalizado en toda España, a excepción de Cantabria, donde creció un 21,1 %, La Rioja (15,4%) y Murcia (1,1%), según el balance de Seguridad Vial presentado ayer.
Durante los últimos 12 meses perdieron la vida en las carreteras 1.897 personas, un 13 % menos que en 2008, y se produjeron 1.690 accidentes mortales, resultado que supone un 12,3 % menos que en el ejercicio anterior.
«Se trata de una tendencia de descenso clarísima y absolutamente evidente y consistente», aseveró el titular de Interior. También destacó que por «primera vez en la historia» ha habido cinco días a lo largo de un año entero en que no ha habido víctimas mortales.
Hasta 2009, sólo se habían registrado cuatro días sin fallecimientos por esta causa. Ese hecho se observó en los años 2003, 2006, 2007 y 2008. «Era muy infrecuente que no hubiera un sólo día en que no muriera alguien en la carretera», según apostilló el ministro Rubalcaba.
El presidente de este colectivo con sede en Alcoy, Francisco Canes, ha querido felicitar tanto al Gobierno como a la DGT, a las fuerzas de seguridad y, sobre todo, a los conductores, que son «los principales protagonistas de esta reducción». Pese a ello, «la felicitación no debe impedir que veamos la crudeza y lo innecesario de estas muertes, ya que seguro, casi todos estos muertos podrían haberse evitado con mayor civismo y sentido común».
Junto a Baleares, País Vasco y la Comunitat, donde más descendieron las muertes fue en Extremadura y Aragón, con un 21,2 % en ambos casos, y en Castilla-La Mancha, con un 17,6 %. Las comunidades con más víctimas fueron Andalucía, con 330, seguida de Cataluña, con 269; Castilla y León, con 197, y Galicia, con 185
1 de enero de 2010
Cambio en los horarios farmacéuticos

(Pinchar sobre las imágenes)
Desde hoy VIERNES DIA 1 DE ENERO DE 2010, en nuestra localidad se va a producir un cambio en cuanto a los horarios que hasta la fecha venían prestando las dos farmacias, y son los siguientes:
Farmacia ubicada en la CALLE ROSARIO,7:
- De LUNES a VIERNES: estará ABIERTA ININTERRUMPIDAMENTE desde las 09’30 horas hasta las 21’30 horas.
- Los SÁBADOS : estará ABIERTA:
- desde las 09’00 horas y las 14’00 horas
- desde las 17’00 horas y las 20’00 horas.
Farmacia ubicada en la AVENIDA CONSTITUCIÓN, 5:
- De LUNES a VIERNES :
- de 09’30 horas a 14’00 horas
- de 17’30 horas a 20’30 horas.
Todos los días en el horario comprendido entre las 21’30 horas y las 09’30 horas estará de guardia la farmacia que se indica en el calendario adjunto (el cual se modificará mensualmente).
Las FARMACIAS DE GUARDIA se encontrarán en las siguientes localidades:
- ENGUERA (C/ Rosario, 7)
- ANNA (Plaza Constantina, 3)
- CHELLA (Avenida Constitución, 64)
- BOLBAITE (C/ Honda, 16)
Los días de guardia estarán indicados en lugar visible en:
- El Centro de Salud
- En el Ayuntamiento
- En AMICS
- En dependencias Policiales
EN CASO DE DUDA, PUEDE LLAMAR A ESTA POLICIA LOCAL LA CUAL LE INFORMARÁ DE LA FARMACIA QUE ESTÁ DE GUARDIA Y DE SU UBICACIÓN.